Propuesta estratégica para fortalecer el rol de los líderes en el proceso de transformación cultural del Grupo Centenario

Descripción del Articulo

Este estudio se enmarcó a partir de seis dimensiones: comunicación, entorno, logro, perspectiva, poder y riesgo. Se identificaron brechas entre la cultura actual y la cultura deseada. Esta medición contempló como acción necesaria realizar un proceso de calibración, con el objetivo de establecer los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Pacheco, Isabel Andrea, Laguna Tinoco, Yaquelin Ivette, Marre Ruiz, Luz Marina, Zegarra Villafuerte, Liseth Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio organizacional
Liderazgo transformacional
Planificación estratégica
Empresas inmobiliarias
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:Este estudio se enmarcó a partir de seis dimensiones: comunicación, entorno, logro, perspectiva, poder y riesgo. Se identificaron brechas entre la cultura actual y la cultura deseada. Esta medición contempló como acción necesaria realizar un proceso de calibración, con el objetivo de establecer los resultados reales que se deseaban conseguir (cultura deseada). Asimismo, se integraron algunas dimensiones. Para poder lograr este cambio se establecieron cuatro focos culturales: resultado, eficiencia operativa, comunicación continua e innovación participativa, bajo el concepto de cultura JOLI. Cada uno de los focos está representado por un color, y se invita a los miembros de la organización a teñirse de los colores de esta nueva cultura. Cada uno de los cuatro focos culturales se establecieron para materializar y alinear las acciones a la estrategia y objetivos del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).