Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas

Descripción del Articulo

Aborda temas claves en el quehacer de las políticas y proyectos sociales. Específicamente, aquí se abordan mediciones de una gama de indicadores de pobreza, metodologías de manejo de bases de datos a partir de encuestas a hogares, así como la formulación de iniciativas de inversión en salud, educaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez, Enrique
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión social--Perú
Proyectos sociales--Perú
Política social--Perú
Programas sociales--Perú
Pobreza--Perú
Indicadores económicos--Perú
id UUPP_7627d116719727a5de08915b6e8f418e
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/958
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas
title Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas
spellingShingle Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas
Vásquez, Enrique
Inversión social--Perú
Proyectos sociales--Perú
Política social--Perú
Programas sociales--Perú
Pobreza--Perú
Indicadores económicos--Perú
title_short Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas
title_full Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas
title_fullStr Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas
title_full_unstemmed Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas
title_sort Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas
author Vásquez, Enrique
author_facet Vásquez, Enrique
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Vásquez, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez, Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión social--Perú
Proyectos sociales--Perú
Política social--Perú
Programas sociales--Perú
Pobreza--Perú
Indicadores económicos--Perú
topic Inversión social--Perú
Proyectos sociales--Perú
Política social--Perú
Programas sociales--Perú
Pobreza--Perú
Indicadores económicos--Perú
description Aborda temas claves en el quehacer de las políticas y proyectos sociales. Específicamente, aquí se abordan mediciones de una gama de indicadores de pobreza, metodologías de manejo de bases de datos a partir de encuestas a hogares, así como la formulación de iniciativas de inversión en salud, educación, alimentación y protección social, entre otros. El libro está estructurado en tres partes. Una primera aborda la medición de la pobreza e inequidad. Para ello, los ensayos intentan presentar didácticamente cómo diferenciar metodologías de medición de pobreza absoluta y relativa, calcular la pobreza objetiva, subjetiva, la pobreza mutidimensional, el índice Progress out of Poverty, la pobreza digital y hasta los índices de inequidad como los de Gini y Hoover. No cabe duda de que estas mediciones exigen que todo especialista domine el manejo de bases de datos. Por ello, el siguiente conjunto de ensayos, compilados en la segunda parte del libro, se concentra en varios tipos. Por ejemplo, se comienza con el tratamiento de las encuestas de hogares, se estudian los alcances y limitaciones de la “minería de datos”, se escudriñan las bases de datos observables en temas educativos y se termina con soluciones posibles cuando un proyecto no tiene línea de base. Finalmente, cabe preguntarse: ¿para qué hacer todo esto? Bueno, para desarrollar iniciativas. Este es el foco de la tercera y última parte del libro. Para ello, se parte de una guía para construir términos de referencia de proyectos sociales; se explora el balanced scorecard, el análisis multicriterio, la construcción de programas estratégicos; se estudia la formulación de pilotos, de financiamiento así como la creación de institucionalidad, y se culmina con cómo desarrollar iniciativas de incidencia.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-17T14:52:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-17T14:52:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/958
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-9972-57-208-1
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez, E. (Ed.) (2013). Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/958
url http://hdl.handle.net/11354/958
identifier_str_mv 978-9972-57-208-1
Vásquez, E. (Ed.) (2013). Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/958
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68f230f3-caa9-4f9a-95d1-6e6e85d3110e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bb6c101-ddc9-494c-b958-7480a02764e3/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b8923d7-b8c1-490f-8bd9-2daf5da84e2e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06866b8e-9cc2-4145-9997-722083a6876b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a509d51-50db-467c-8802-db55decced44/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c5bd340a0e3e98249c55df2d67f4f453
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8557c2ca75542d27baaf1f62395aa9fb
d37ad54a598d618bd46ef3b916d895a9
64a02b59a963db9fcf6f7e00c0963b81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974782377885696
spelling Vásquez, EnriqueVásquez, Enrique2015-06-17T14:52:27Z2015-06-17T14:52:27Z2013-06http://hdl.handle.net/11354/958978-9972-57-208-1Vásquez, E. (Ed.) (2013). Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/958Aborda temas claves en el quehacer de las políticas y proyectos sociales. Específicamente, aquí se abordan mediciones de una gama de indicadores de pobreza, metodologías de manejo de bases de datos a partir de encuestas a hogares, así como la formulación de iniciativas de inversión en salud, educación, alimentación y protección social, entre otros. El libro está estructurado en tres partes. Una primera aborda la medición de la pobreza e inequidad. Para ello, los ensayos intentan presentar didácticamente cómo diferenciar metodologías de medición de pobreza absoluta y relativa, calcular la pobreza objetiva, subjetiva, la pobreza mutidimensional, el índice Progress out of Poverty, la pobreza digital y hasta los índices de inequidad como los de Gini y Hoover. No cabe duda de que estas mediciones exigen que todo especialista domine el manejo de bases de datos. Por ello, el siguiente conjunto de ensayos, compilados en la segunda parte del libro, se concentra en varios tipos. Por ejemplo, se comienza con el tratamiento de las encuestas de hogares, se estudian los alcances y limitaciones de la “minería de datos”, se escudriñan las bases de datos observables en temas educativos y se termina con soluciones posibles cuando un proyecto no tiene línea de base. Finalmente, cabe preguntarse: ¿para qué hacer todo esto? Bueno, para desarrollar iniciativas. Este es el foco de la tercera y última parte del libro. Para ello, se parte de una guía para construir términos de referencia de proyectos sociales; se explora el balanced scorecard, el análisis multicriterio, la construcción de programas estratégicos; se estudia la formulación de pilotos, de financiamiento así como la creación de institucionalidad, y se culmina con cómo desarrollar iniciativas de incidencia.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPInversión social--PerúProyectos sociales--PerúPolítica social--PerúProgramas sociales--PerúPobreza--PerúIndicadores económicos--PerúInversión social: indicadores, bases de datos e iniciativasinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALVásquezEnrique.pdfVásquezEnrique.pdfapplication/pdf4795249https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68f230f3-caa9-4f9a-95d1-6e6e85d3110e/contentc5bd340a0e3e98249c55df2d67f4f453MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bb6c101-ddc9-494c-b958-7480a02764e3/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVásquezEnrique.pdf.txtVásquezEnrique.pdf.txtExtracted texttext/plain101928https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b8923d7-b8c1-490f-8bd9-2daf5da84e2e/content8557c2ca75542d27baaf1f62395aa9fbMD514THUMBNAILVásquezEnrique2013.jpgVásquezEnrique2013.jpgimage/jpeg96457https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06866b8e-9cc2-4145-9997-722083a6876b/contentd37ad54a598d618bd46ef3b916d895a9MD54VásquezEnrique.pdf.jpgVásquezEnrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26154https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a509d51-50db-467c-8802-db55decced44/content64a02b59a963db9fcf6f7e00c0963b81MD51511354/958oai:repositorio.up.edu.pe:11354/9582025-05-08 22:28:22.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).