Evaluación de la gestión de SEDAPAL en el uso del fondo de reserva de los MRSE en la cuenca CHIRILU

Descripción del Articulo

En línea con la Política Nacional de Saneamiento, el Estado peruano ha promulgado la Ley de MRSE para garantizar la equidad en el acceso al AyS. Este estudio se concentra en SEDAPAL, responsable de la gestión del agua de la cuenca de los ríos CHIRILU para el suministro a la población de la ciudad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuno Vasquez, Jackeline Candy, Ullilen Vega, Lucetty Juanita, Vera Bullon, Agustina del Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedapal (Empresa)--Evaluación
Abastecimiento de agua
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En línea con la Política Nacional de Saneamiento, el Estado peruano ha promulgado la Ley de MRSE para garantizar la equidad en el acceso al AyS. Este estudio se concentra en SEDAPAL, responsable de la gestión del agua de la cuenca de los ríos CHIRILU para el suministro a la población de la ciudad de Lima Metropolitana. Evalúa su gestión institucional vinculada a la ejecución de la reserva financiera del MRSE, acumulando el 1% de la facturación del agua, alcanzando 100 millones de soles entre 2015 y 2021. El análisis cualitativo abarca la estructura organizativa, la planificación, la utilización del fondo de MRSE y su gobernanza. SEDAPAL ha transitado de actividades ambientales hacia proyectos por servicios ecosistémicos en los periodos 2015-2020 y 2022-2027, resaltando la necesidad de fortalecer la infraestructura verde y establecer alianzas estratégicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).