Gobernanza y sustentabilidad social a través del turismo en el Área Natural Protegida de Cabo Pulmo, Baja California Sur, México
Descripción del Articulo
La literatura vinculada al estudio de la sustentabilidad social y la gobernanza se focaliza en el quehacer de las comunidades rurales para alcanzarla. Este artículo versa sobre la relación que existe entre ambas en una comunidad al interior de un Área Natural Protegida (ANP) en el estado de Baja Cal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2724 https://doi.org/10.21678/apuntes.87.1056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo--Aspectos ambientales--México--Baja California Sur Turismo ecológico--México--Baja California Sur Turismo--Aspectos sociales--México--Baja California Sur Área Natural Protegida de Cabo Pulmo (México) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La literatura vinculada al estudio de la sustentabilidad social y la gobernanza se focaliza en el quehacer de las comunidades rurales para alcanzarla. Este artículo versa sobre la relación que existe entre ambas en una comunidad al interior de un Área Natural Protegida (ANP) en el estado de Baja California Sur. Por tanto, el objetivo primordial es revelar los factores que impulsan la gobernanza y cómo estos influyen en el proceso vinculado a la sustentabilidad social. Para lo anterior, se elaboró un modelo teórico que vincula ambos términos a fin de identificar los seis elementos que permiten el desenvolvimiento de la comunidad de Cabo Pulmo. El trabajo de campo constó de entrevistas a profundidad a la población residente, esta información sirvió para descubrir y contrastar lo teórico con lo empírico, en donde se logra determinar que en Cabo Pulmo existe una cohesión social que permite establecer el camino para mejorar las condiciones de vida de los lugareños, ya que la toma de decisiones es conjunta y siempre contemplando la protección de los recursos naturales del espacio protegido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).