Plan estratégico de gestión humana para contribuir a la autosostenibilidad de la clínica central de una organización no gubernamental sin fines de lucro

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo formular el Plan Estratégico de Gestión Humana 2023-2025, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la competitividad y autosostenibilidad de la clínica central de una organización no gubernamental sin fines de lucro, especializada en salud se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cangahuala Monge, Danissa, Champac Soto, Judith Sahara, Franco Razuri, Pamela Mariza, La Matta Ampuero, Diana Gemma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de recursos humanos
Clínicas
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo formular el Plan Estratégico de Gestión Humana 2023-2025, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la competitividad y autosostenibilidad de la clínica central de una organización no gubernamental sin fines de lucro, especializada en salud sexual y reproductiva. La pandemia del COVID-19 generó cambios en la demanda del servicio, haciendo visible la necesidad de una transformación que permita atender las exigencias del mercado, manteniendo sus estándares de atención. Además, el impacto económico generado mundialmente redujo la posibilidad de obtener soporte de entidades cooperantes; por ello, la estrategia de la institución respecto a alcanzar niveles de rentabilidad óptimos que soporten la autosostenibilidad es fundamental para el logro de sus objetivos. El diagnóstico realizado evidenció que la organización actualmente no cuenta con un plan y soporte estratégico de recursos humanos que contribuya al logro de sus objetivos estratégicos, ni con la identificación de sus fuentes de ventaja competitiva. Asimismo, producto de la investigación cuantitativa realizada, se identificaron brechas importantes por atender con relación a la percepción del desempeño de los servicios de gestión humana por parte de los empleados y líderes de la institución. El plan estratégico de gestión humana propuesto contribuirá con el fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad, por medio de estrategias orientadas a los procesos críticos resultantes de la investigación, los cuales son reclutamiento y selección, inducción, gestión del desempeño, compensaciones y bienestar. Finalmente, de acuerdo con los resultados del impacto cuantitativo y cualitativo, se concluye esta propuesta como viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).