Plan estratégico de Johnson & Johnson para el período 2011-2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la posición competitiva, la sustentabilidad y la sostenibilidad de Johnson & Johnson USA (J&J), una de las empresas norteamericanas líderes del sector farmacéutico en el mercado USA, con 63 subsidiarias y con ventas totales de USD 29.450 millo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaime Gonzales, Arturo, Copaja Retuerto, Marko, Jiménez Panduro, Heerling
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar la posición competitiva, la sustentabilidad y la sostenibilidad de Johnson & Johnson USA (J&J), una de las empresas norteamericanas líderes del sector farmacéutico en el mercado USA, con 63 subsidiarias y con ventas totales de USD 29.450 millones (2010). Ventas que se dividen en tres segmentos: consumo, farmacéutico y de dispositivos médicos y de diagnóstico, los que representan (para el mercado de USA) el 18,7%, 42,5% y 38,8%, respectivamente. J&J ha tenido un crecimiento importante entre 2003 y 2008, sin embargo, entre 2009 y 2010 sufrió una caída en sus ventas, debido, principalmente, a una disminución en el segmento de consumo del 2 y 8% respectivamente, por medicinas defectuosas detectadas para ciertos productos OTC. En ese contexto, los principales problemas que enfrento J&J en USA fueron fallas en la producción y serias deficiencias en el control de calidad, ocasionando el retiro de ciertos productos, el deterioro de su imagen como producto de calidad, la suspensión de la producción en McNeil Consumer Healthcare. A este hecho se le suma el retiro fantasma de productos por J&J en 2008, donde, en lugar de hacer una retirada publica de sus medicinas defectuosas, J&J habría pagado a contratistas para que, a principios de 2009, fueran a las tiendas y las compraran, sin informar a los distribuidores, vendedores y consumidores sobre el problema, dañando su imagen y desatando un escándalo que golpeo la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).