El desarrollo capitalista agrario en Francia
Descripción del Articulo
El trabajo presenta el desarrollo agrario francés durante el siglo XX, poniendo el énfasis en la postguerra, como ejemplo de una experiencia exitosa de desarrollo capitalista que contribuirá a ampliar los horizontes de la investigación agraria en el Perú. La naturaleza parcelaria de la propiedad, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/714 https://doi.org/10.21678/apuntes.32.371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Francia Capitalismo Agricultura Historia económica |
Sumario: | El trabajo presenta el desarrollo agrario francés durante el siglo XX, poniendo el énfasis en la postguerra, como ejemplo de una experiencia exitosa de desarrollo capitalista que contribuirá a ampliar los horizontes de la investigación agraria en el Perú. La naturaleza parcelaria de la propiedad, en ambos casos, surgió de procesos políticos redistributivos. Tres son los ejes de la exposición: la contradicción existente entre el lento crecimiento de la demanda alimenticia francesa y el veloz incremento de la productividad y la producción; el mantenimiento de las formas parcelarias -pequeñas y medianas- como formas predominantes de la propiedad y la desaparición de las rentas agrarias; y la subordinación creciente del sector agrícola a las necesidades y determinaciones tecnológicas de las industrias agrícola y alimenticia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).