Valorización Cineplex S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo corresponde a la valorización de Cineplex S.A. (Cineplanet) a través del método de flujo de caja descontado, método del valor contable y método de múltiplos bursátiles. Cabe indicar que los datos utilizados para el análisis y desarrollo de la valorización corresponden a informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Márquez, Diego Martín, Vidal Quispe, Eva Isabel, Torres Barraza, César Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Cines--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo corresponde a la valorización de Cineplex S.A. (Cineplanet) a través del método de flujo de caja descontado, método del valor contable y método de múltiplos bursátiles. Cabe indicar que los datos utilizados para el análisis y desarrollo de la valorización corresponden a información disponible al cierre del año 2017, considerando las principales variables que afectan el valor de la compañía, así como la estrategia de negocios que esta mantiene. Después de analizar los resultados del valor fundamental a través de los tres métodos de valorización antes indicados, se optó por considerar que el calculado a través del método de flujo de caja descontado es el que proporciona mayor consistencia en referencia al valor de la compañía a comparación de los métodos de valor contable y de múltiplos bursátiles, ya que considera una serie de variables adicionales sobre su desenvolvimiento. Finalmente, y luego del análisis de valorización efectuado a Cineplanet, se concluye en la recomendación de mantener la posición sobre la acción para los actuales inversionistas o de compra de la acción a los potenciales interesados. Esto debido, principalmente, a la aún baja penetración de la industria de cines en el Perú que permite y posibilita el crecimiento del sector a nivel nacional. Asimismo, el liderazgo que mantiene la compañía en la industria de cine, sumando a la alianza estratégica con InRetail (líder del sector retail en el Perú), lo que permitiría la consolidación de la compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).