Informe jurídico sobre el expediente N° 2004-1079-0- 1701-J-CI-6

Descripción del Articulo

El presente informe versa sobre una demanda de nulidad de acto jurídico a efectos de que se declare nulo un contrato de compraventa por causales de finalidad ilícita, simulación absoluta e infracción a la ley. En virtud de dicho contrato, el demandado pretendió transferir un bien inmueble respecto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Meza, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compraventa--Perú
Contratos--Perú
Propiedad inmueble--Perú
Nulidad (Derecho)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe versa sobre una demanda de nulidad de acto jurídico a efectos de que se declare nulo un contrato de compraventa por causales de finalidad ilícita, simulación absoluta e infracción a la ley. En virtud de dicho contrato, el demandado pretendió transferir un bien inmueble respecto del cual ostentaba parcialmente la propiedad, siendo que parte de dicho inmueble había sido previamente transferido al demandante. En ese sentido, se analizan los argumentos planteados por el demandante para sustentar su posición y se rebaten los mismos sobre la base de la doctrina, jurisprudencia y normativa civil vigente aplicable al caso. Posteriormente, y de forma alternativa a la calificación que se le otorgó al acto jurídico materia de nulidad, se evalúa el contrato de compraventa de bien ajeno bajo el ordenamiento peruano para determinar que es la figura adecuada para enmarcar la legalidad de los hechos del caso. Habiendo comprobado lo anterior, se analizan y proponen las reglas aplicables para el caso en concreto en sustitución de la demanda de nulidad planteada. Específicamente, se discute la figura de concurrencia de acreedores así como los principios que rigen el derecho registral en materia de buen fe y oponibilidad. Finalmente, se comentan y contradicen las sentencias más importantes del caso y, así, se fija una postura personal sobre el mejor proceder para resolver la demanda planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).