El efecto de la educación extranjera sobre la movilidad ocupacional de los migrantes

Descripción del Articulo

El presente estudio se centra en el efecto de la educación extranjera sobre la movilidad ocupacional de los migrantes. En el marco teórico se hace referencia a la convexidad de la movilidad ocupacional, que posee una forma en “U” respecto al último trabajo en el país de origen y el primer trabajo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Naranjo Hurtado, Jorge Manuel, Starke Moreno, David Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación ocupacional
Mercado laboral
Migrantes
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se centra en el efecto de la educación extranjera sobre la movilidad ocupacional de los migrantes. En el marco teórico se hace referencia a la convexidad de la movilidad ocupacional, que posee una forma en “U” respecto al último trabajo en el país de origen y el primer trabajo en el país de destino, así como la profundidad de dicho patrón en forma de “U”. La evidencia empírica indica que los migrantes sufren una disminución notable en su calidad ocupacional, por una imperfecta transferencia de habilidades y conocimientos adquiridos en sus países de origen cuando emigraron a un país extranjero. Estas dificultades se basan principalmente en las diferencias del idioma, calidad del capital humano formado y problemas para la revalidación o acreditación de cualificaciones adquiridas en el extranjero. No obstante, los migrantes compensan, con el pasar de los años, estas dificultades de transferencia de habilidades mediante el aprendizaje del idioma, mayor familiaridad de las costumbres locales, mejor entendimiento del mercado laboral del país de destino e inversiones en educación y acreditaciones, lo cual se traduce en mejores ingresos económicos en el mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).