Plan estratégico - Complejo Agroindustrial Beta 2016-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación mostrará las competencias comparativas del país y como poder desarrollar algunas competitivas, pero también explicará las limitaciones y dificultades para lograr este crecimiento. Se analizará la disponibilidad de recursos humanos, ambientales y financieros, con sus restric...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1488 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Empresas agrícolas Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación mostrará las competencias comparativas del país y como poder desarrollar algunas competitivas, pero también explicará las limitaciones y dificultades para lograr este crecimiento. Se analizará la disponibilidad de recursos humanos, ambientales y financieros, con sus restricciones, además de proponer las mejores oportunidades de crecimiento por producto dentro del actual escenario de desarrollo de la empresa, de manera tal que se puedan obtener los mejores costos de producción para llegar con la mejor rentabilidad a los mercados objetivos. Es importante resaltar que los productos de CAIBETA son tratados en el mercado internacional de forma similar a los comodities; es decir, la empresa tiene muy poca capacidad de interferir en los precios y el costo es la variable a manejar que tiene impacto sobre las utilidades. Al final de la investigación se presentarán las acciones a seguir por cada gerencia de la organización, de tal manera que se pueda cumplir con el plan estratégico definido. También se discutirán algunos puntos importantes que deben ser retroalimentados para garantizar que las premisas del trabajo se mantienen en el tiempo, y realizar los cambios necesarios evitando perder oportunidades si el escenario real se muestra mejor que el estimado, o evitar gastos de capital innecesarios en caso empeoren las variables importantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).