Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados

Descripción del Articulo

El problema de la demora en la obtención de los predios necesarios para la ejecución de los proyectos de inversión concesionados, se ha convertido en una de las principales trabas para la ejecución de las obras viales en el Perú, situación que podría generar dudas respecto a la pertinencia del model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrionuevo Luna, Ana Cristina, Watanabe Sisniegas, Angie Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Propiedad inmueble
Infraestructuras del transporte
Contratos de obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UUPP_616f1cf0a173ead03db0892d7f39c2e2
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1124
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados
title Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados
spellingShingle Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados
Barrionuevo Luna, Ana Cristina
Proyectos de inversión
Propiedad inmueble
Infraestructuras del transporte
Contratos de obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados
title_full Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados
title_fullStr Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados
title_full_unstemmed Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados
title_sort Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados
author Barrionuevo Luna, Ana Cristina
author_facet Barrionuevo Luna, Ana Cristina
Watanabe Sisniegas, Angie Jacqueline
author_role author
author2 Watanabe Sisniegas, Angie Jacqueline
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonifaz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrionuevo Luna, Ana Cristina
Watanabe Sisniegas, Angie Jacqueline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos de inversión
Propiedad inmueble
Infraestructuras del transporte
Contratos de obras públicas
topic Proyectos de inversión
Propiedad inmueble
Infraestructuras del transporte
Contratos de obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El problema de la demora en la obtención de los predios necesarios para la ejecución de los proyectos de inversión concesionados, se ha convertido en una de las principales trabas para la ejecución de las obras viales en el Perú, situación que podría generar dudas respecto a la pertinencia del modelo de Asociación Público Privada promovido por el Estado peruano. Esta situación trae consigo perjuicios para el Estado (incumplimiento de compromisos y renegociaciones contractuales), para la empresa privada (retraso en el cumplimiento de la entrega de obras y reducción de sus ingresos) y para la sociedad en general (demora de los beneficios de la nueva infraestructura y servicios públicos de buena calidad). Estas consecuencias negativas hacen relevante el estudio de este problema, desarrollándose, para ello, el concepto de Gestión Predial, el mismo que comprende tres actividades: la identificación, la valuación y la adquisición de los predios, habiéndose identificado las limitantes que enfrenta el Estado peruano en cada una de ellas, así como las propuestas de solución. Para el análisis de la problemática en la entrega de los terrenos, se tomó en cuenta el marco teórico desarrollado (instituciones, costos de transacción, información asimétrica, riesgo moral), la experiencia internacional (Chile y Colombia), el análisis de los procedimientos vigentes en el Perú (expropiaciones, tasaciones y saneamiento físico legal), así como el análisis de los dieciséis contratos de concesión de carreteras firmados a la fecha. Como resultado del estudio, se ha observado que los principales motivos de la demora están en la identificación y valuación de los predios, así como en el saneamiento físico-legal de los mismos, mientras que, en la etapa de adquisición de inmuebles, se concluye que el trato directo es el mecanismo más eficiente para obtener la propiedad de los predios afectados por obras de infraestructura pública. A pesar de ello, las soluciones provenientes del Estado han sido modificar las normas que regulan el procedimiento de expropiación, a través de la aprobación del Decreto Legislativo 1192 y trasladar la competencia para aprobar las tasaciones al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Ley 30264), las cuales consideramos medidas poco eficientes económicamente. La primera de ellas, porque los cambios incluidos no garantizan la reducción del tiempo necesario para la obtención de los predios y tendrían efectos negativos contra el derecho de la propiedad. Mientras que la segunda solución desaprovecha la experiencia y el conocimiento de la Dirección de Construcciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, generando una duplicidad de funciones que irroga gastos adicionales al Estado peruano, debido a que se tiene que dotar de insumos necesarios para cumplir esa tarea, a dos entidades públicas distintas. Finalmente, el presente trabajo concluye que al ser el retraso en la entrega de los terrenos un problema de carácter multidimensional, se necesitan soluciones de la misma naturaleza, a fin de garantizar la ejecución de la inversión en los plazos estipulados en los contratos y, con ello, el disfrute de los beneficios de contar con infraestructura y servicios públicos de calidad a tiempo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-05T16:09:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-05T16:09:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1124
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Barrionuevo, A.C., & Watanabe, A.J. (2015). Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1124
url http://hdl.handle.net/11354/1124
identifier_str_mv Barrionuevo, A.C., & Watanabe, A.J. (2015). Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1124
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cadf4bfa-804e-46c9-96a3-117370387772/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2b1f649-7b6b-4229-b015-496edea6932c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e052c2ae-9cd5-49b2-9fd1-2bab9be5bf39/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2791c03e-c33c-4b57-a3e3-5b212c79e39e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9d5d0fe-4eb0-44ba-85a3-ef085b0d9de5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f95acc5-52d5-4275-b780-6338a7deeaaa/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c47de7481a7d97d8ded4c850af64c62
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7429c397328d4a37e8702c0c55a74fa
0db426931645056c4e3f86be69b44ad1
80ef8ae7cc3e402462fe62453c24880d
b2ea3eadf07592eaec036acb1b93b81c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974581343846400
spelling Bonifaz, José LuisBarrionuevo Luna, Ana CristinaWatanabe Sisniegas, Angie Jacqueline2016-07-05T16:09:44Z2016-07-05T16:09:44Z2015http://hdl.handle.net/11354/1124Barrionuevo, A.C., & Watanabe, A.J. (2015). Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1124El problema de la demora en la obtención de los predios necesarios para la ejecución de los proyectos de inversión concesionados, se ha convertido en una de las principales trabas para la ejecución de las obras viales en el Perú, situación que podría generar dudas respecto a la pertinencia del modelo de Asociación Público Privada promovido por el Estado peruano. Esta situación trae consigo perjuicios para el Estado (incumplimiento de compromisos y renegociaciones contractuales), para la empresa privada (retraso en el cumplimiento de la entrega de obras y reducción de sus ingresos) y para la sociedad en general (demora de los beneficios de la nueva infraestructura y servicios públicos de buena calidad). Estas consecuencias negativas hacen relevante el estudio de este problema, desarrollándose, para ello, el concepto de Gestión Predial, el mismo que comprende tres actividades: la identificación, la valuación y la adquisición de los predios, habiéndose identificado las limitantes que enfrenta el Estado peruano en cada una de ellas, así como las propuestas de solución. Para el análisis de la problemática en la entrega de los terrenos, se tomó en cuenta el marco teórico desarrollado (instituciones, costos de transacción, información asimétrica, riesgo moral), la experiencia internacional (Chile y Colombia), el análisis de los procedimientos vigentes en el Perú (expropiaciones, tasaciones y saneamiento físico legal), así como el análisis de los dieciséis contratos de concesión de carreteras firmados a la fecha. Como resultado del estudio, se ha observado que los principales motivos de la demora están en la identificación y valuación de los predios, así como en el saneamiento físico-legal de los mismos, mientras que, en la etapa de adquisición de inmuebles, se concluye que el trato directo es el mecanismo más eficiente para obtener la propiedad de los predios afectados por obras de infraestructura pública. A pesar de ello, las soluciones provenientes del Estado han sido modificar las normas que regulan el procedimiento de expropiación, a través de la aprobación del Decreto Legislativo 1192 y trasladar la competencia para aprobar las tasaciones al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Ley 30264), las cuales consideramos medidas poco eficientes económicamente. La primera de ellas, porque los cambios incluidos no garantizan la reducción del tiempo necesario para la obtención de los predios y tendrían efectos negativos contra el derecho de la propiedad. Mientras que la segunda solución desaprovecha la experiencia y el conocimiento de la Dirección de Construcciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, generando una duplicidad de funciones que irroga gastos adicionales al Estado peruano, debido a que se tiene que dotar de insumos necesarios para cumplir esa tarea, a dos entidades públicas distintas. Finalmente, el presente trabajo concluye que al ser el retraso en la entrega de los terrenos un problema de carácter multidimensional, se necesitan soluciones de la misma naturaleza, a fin de garantizar la ejecución de la inversión en los plazos estipulados en los contratos y, con ello, el disfrute de los beneficios de contar con infraestructura y servicios públicos de calidad a tiempo.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPProyectos de inversiónPropiedad inmuebleInfraestructuras del transporteContratos de obras públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de InfraestructurasRegulación de Servicios Públicos y Gestión de InfraestructurasORIGINALAna_Tesis_maestria_2015.pdfAna_Tesis_maestria_2015.pdfapplication/pdf903566https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cadf4bfa-804e-46c9-96a3-117370387772/content0c47de7481a7d97d8ded4c850af64c62MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2b1f649-7b6b-4229-b015-496edea6932c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBarrionuevoAna2015.pdf.txtBarrionuevoAna2015.pdf.txtExtracted texttext/plain231540https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e052c2ae-9cd5-49b2-9fd1-2bab9be5bf39/contentb7429c397328d4a37e8702c0c55a74faMD53Ana_Tesis_maestria_2015.pdf.txtAna_Tesis_maestria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101687https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2791c03e-c33c-4b57-a3e3-5b212c79e39e/content0db426931645056c4e3f86be69b44ad1MD515THUMBNAILAna_Tesis_maestria_2015.jpgAna_Tesis_maestria_2015.jpgimage/jpeg112585https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9d5d0fe-4eb0-44ba-85a3-ef085b0d9de5/content80ef8ae7cc3e402462fe62453c24880dMD54Ana_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgAna_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13208https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f95acc5-52d5-4275-b780-6338a7deeaaa/contentb2ea3eadf07592eaec036acb1b93b81cMD51611354/1124oai:repositorio.up.edu.pe:11354/11242025-03-31 21:53:19.325http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).