Propuesta aplicación de herramienta Toc-Smed en la línea de producción sólidos de una empresa farmacéutica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está basado en la realidad de una empresa farmacéutica, la cual ha logrado un crecimiento importante en el sector Salud. Dado el incremento en la demanda de sus productos, la empresa estudiada tiene la oportunidad de ganar aún mayor participación en el mercado. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Retuerto Gómez, Jeanette Rosa, Tuesta Letizia, Lesly Karem, Mondragón Salazar, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1699
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento de la productividad total
Planificación de la producción
Medicamentos
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está basado en la realidad de una empresa farmacéutica, la cual ha logrado un crecimiento importante en el sector Salud. Dado el incremento en la demanda de sus productos, la empresa estudiada tiene la oportunidad de ganar aún mayor participación en el mercado. Para lograrlo, es indispensable realizar el análisis de su situación actual a través de sus índices de producción. Sobre la base de lo señalado, el presente estudio tiene como objetivo analizar los indicadores de la planta de fabricación; con la finalidad de identificar las restricciones que no le facilitan satisfacer el 100% de su demanda; además, planteándose una propuesta de mejora en las líneas de fabricación para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).