Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A.

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la empresa Laive S.A., que tiene una proyección de crecimiento de 97% en los próximos 9 años. Y como parte del cumplimiento de la estrategia corporativa, se ha visto conveniente hacer una evaluación de sus procesos e identificar puntos críticos de su cadena de abastecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Berrocal, Carlos Andrés, Díaz Aguilar, Ada Maritza, Grández Gil, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución comercial
Industria láctea
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_5e9c52d79b88d83f47b9b38c2b28e635
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1805
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A.
title Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A.
spellingShingle Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A.
Chávez Berrocal, Carlos Andrés
Distribución comercial
Industria láctea
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A.
title_full Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A.
title_fullStr Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A.
title_full_unstemmed Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A.
title_sort Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A.
author Chávez Berrocal, Carlos Andrés
author_facet Chávez Berrocal, Carlos Andrés
Díaz Aguilar, Ada Maritza
Grández Gil, César Augusto
author_role author
author2 Díaz Aguilar, Ada Maritza
Grández Gil, César Augusto
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo Mory, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Berrocal, Carlos Andrés
Díaz Aguilar, Ada Maritza
Grández Gil, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Distribución comercial
Industria láctea
Administración de cadena de suministro
topic Distribución comercial
Industria láctea
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estudio se realizó en la empresa Laive S.A., que tiene una proyección de crecimiento de 97% en los próximos 9 años. Y como parte del cumplimiento de la estrategia corporativa, se ha visto conveniente hacer una evaluación de sus procesos e identificar puntos críticos de su cadena de abastecimiento para que se optimice la red logística actual y permita sostener, de manera eficiente, el crecimiento proyectado. Actualmente, Laive cuenta con un centro de distribución en Lima, que atiende la demanda de todas las ciudades del Perú. En Lima se concentra más del 70% de la venta, seguido por la zona norte y sur. Asimismo, las mejoras de procesos están concentradas en la capital y en provincia. En los últimos cinco años, solo se ha implementado un sistema de crossdocking en el departamento de Arequipa para sus operaciones en la zona sur (Arequipa, Puno, Tacna), tomando en cuenta las características particulares de dicho mercado. Laive cuenta con 3 unidades de negocios importantes como son: a) Lácteos: 77% de participación sobre las toneladas vendidas en el año 2015 b) Jugos de fruta: 19% de participación sobre las toneladas vendidas en el año 2015 c) Embutidos: 4% de participación sobre las toneladas vendidas en el año 2015. Como se observa la unidad de negocio más predominantes es la de Lácteos. Es por dicha razón que el proyecto estará centrado más en esta unidad de negocios. Sobre la base de los escenarios de crecimiento en el país, este estudio muestra que la zona norte (las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura) ofrece varias oportunidades para incrementar las ventas como segundo mercado más importante después de Lima. En estas condiciones, se evidencia que la zona norte tiene varias oportunidades de mejora, una de ellas es que el 59% del total de envíos corresponde a la forma de envío más cara, la cual representa el 77% del costo total de flete hacia esa zona. Este problema se resolvió mediante el diseño de la red de distribución de Laive en el norte, donde se evaluó la necesidad de contar con un centro de distribución. Se definió la ubicación del mismo mediante la metodología del centro de gravedad, matriz de factores críticos y, finalmente, la optimización de los costos de transporte mediante programación lineal. Estos cambios en la red de distribución de Laive generarían ahorros de 30% sobre el costo total logístico, haciendo rentable el proyecto con un VAN de S/ 3.148.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-29T14:00:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-29T14:00:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1805
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chávez Berrocal, C. A., Díaz Aguilar, A. M., & Grández Gil, C. A. (2016). Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1805
url http://hdl.handle.net/11354/1805
identifier_str_mv Chávez Berrocal, C. A., Díaz Aguilar, A. M., & Grández Gil, C. A. (2016). Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1805
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17d94e6f-6987-41c8-b646-11819702850e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24a0d3db-6dfd-4d01-825c-971456918fe6/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/837c7fd6-eba2-422b-876c-7e00e8cdd36e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/431ca7ff-d575-4439-ab97-4a85ea2fd8bf/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cde0d899-351c-4ed6-afef-f1deb6af37c3/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4ba404e-d01d-4bdf-a4d7-512ac5dc57a3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv dbe4a8345268143f0791a9af36053f73
3ed580485a053ef662471d39cc303415
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b49c5b454593a588587da930fbd14458
71a924ba6765ddde505c413db02ddee5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844975014875496448
spelling Del Castillo Mory, GabrielChávez Berrocal, Carlos AndrésDíaz Aguilar, Ada MaritzaGrández Gil, César Augusto2017-09-29T14:00:20Z2017-09-29T14:00:20Z2016-10http://hdl.handle.net/11354/1805Chávez Berrocal, C. A., Díaz Aguilar, A. M., & Grández Gil, C. A. (2016). Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1805El estudio se realizó en la empresa Laive S.A., que tiene una proyección de crecimiento de 97% en los próximos 9 años. Y como parte del cumplimiento de la estrategia corporativa, se ha visto conveniente hacer una evaluación de sus procesos e identificar puntos críticos de su cadena de abastecimiento para que se optimice la red logística actual y permita sostener, de manera eficiente, el crecimiento proyectado. Actualmente, Laive cuenta con un centro de distribución en Lima, que atiende la demanda de todas las ciudades del Perú. En Lima se concentra más del 70% de la venta, seguido por la zona norte y sur. Asimismo, las mejoras de procesos están concentradas en la capital y en provincia. En los últimos cinco años, solo se ha implementado un sistema de crossdocking en el departamento de Arequipa para sus operaciones en la zona sur (Arequipa, Puno, Tacna), tomando en cuenta las características particulares de dicho mercado. Laive cuenta con 3 unidades de negocios importantes como son: a) Lácteos: 77% de participación sobre las toneladas vendidas en el año 2015 b) Jugos de fruta: 19% de participación sobre las toneladas vendidas en el año 2015 c) Embutidos: 4% de participación sobre las toneladas vendidas en el año 2015. Como se observa la unidad de negocio más predominantes es la de Lácteos. Es por dicha razón que el proyecto estará centrado más en esta unidad de negocios. Sobre la base de los escenarios de crecimiento en el país, este estudio muestra que la zona norte (las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura) ofrece varias oportunidades para incrementar las ventas como segundo mercado más importante después de Lima. En estas condiciones, se evidencia que la zona norte tiene varias oportunidades de mejora, una de ellas es que el 59% del total de envíos corresponde a la forma de envío más cara, la cual representa el 77% del costo total de flete hacia esa zona. Este problema se resolvió mediante el diseño de la red de distribución de Laive en el norte, donde se evaluó la necesidad de contar con un centro de distribución. Se definió la ubicación del mismo mediante la metodología del centro de gravedad, matriz de factores críticos y, finalmente, la optimización de los costos de transporte mediante programación lineal. Estos cambios en la red de distribución de Laive generarían ahorros de 30% sobre el costo total logístico, haciendo rentable el proyecto con un VAN de S/ 3.148.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPDistribución comercialIndustria lácteaAdministración de cadena de suministrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mejora de la red de distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive S.A.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Supply Chain ManagementSupply Chain ManagementTEXTCarlos_Tesis_Maestria_2016.pdf.txtCarlos_Tesis_Maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101642https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17d94e6f-6987-41c8-b646-11819702850e/contentdbe4a8345268143f0791a9af36053f73MD513ORIGINALCarlos_Tesis_Maestria_2016.pdfCarlos_Tesis_Maestria_2016.pdfapplication/pdf1419840https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24a0d3db-6dfd-4d01-825c-971456918fe6/content3ed580485a053ef662471d39cc303415MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/837c7fd6-eba2-422b-876c-7e00e8cdd36e/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/431ca7ff-d575-4439-ab97-4a85ea2fd8bf/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCarlos_Tesis_Maestria-2016.jpgCarlos_Tesis_Maestria-2016.jpgimage/jpeg58966https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cde0d899-351c-4ed6-afef-f1deb6af37c3/contentb49c5b454593a588587da930fbd14458MD54Carlos_Tesis_Maestria_2016.pdf.jpgCarlos_Tesis_Maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12445https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4ba404e-d01d-4bdf-a4d7-512ac5dc57a3/content71a924ba6765ddde505c413db02ddee5MD51411354/1805oai:repositorio.up.edu.pe:11354/18052025-03-31 21:54:07.989http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).