Propuesta del rediseño de la red de distribución para productos terminados en Corporación Aceros Arequipa

Descripción del Articulo

Uno de los sectores que ha resultado altamente afectado por la ralentización económica global ha sido el sector siderúrgico. Muchos países desarrollados encuentran ahora muy complicada la competencia con China, que produce cerca del 50% de la oferta global y ofrece sus productos a precios dumping, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbonero Ramírez, Andree Ricardo, Ferrer Contreras, Denisse Alexandra, Lama Somontes, Iván Heraldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución comercial
Industria siderúrgica
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Uno de los sectores que ha resultado altamente afectado por la ralentización económica global ha sido el sector siderúrgico. Muchos países desarrollados encuentran ahora muy complicada la competencia con China, que produce cerca del 50% de la oferta global y ofrece sus productos a precios dumping, y que debido a su sobrecapacidad instalada, exporta sus excedentes al resto del mundo hundiendo los precios del acero y llevando al cierre de las industrias. Corporación Aceros Arequipa S.A. (Caasa) y la Empresa Siderúrgica del Perú S.A. (Siderperú) son las únicas empresas productoras de acero nacionales. Ambas empresas, junto a importadoras y comercializadoras de acero independientes, abastecen al mercado nacional con productos largos, como barras de construcción, barras lisas y perfiles; así como con productos planos tales como bobinas, planchas, tubos y calaminas para el sector construcción, minero, industrial, principalmente metalmecánica. El proyecto pretende optimizar la red de distribución actual de Caasa, y bajo dicha premisa se debe buscar el mejor resultado que dé las mayores ganancias o el mayor beneficio al menor costo posible. Los gerentes buscan una mejora en el rendimiento, es decir, es un problema de “búsqueda de objetivo”, por ende, se debe asignar de manera óptima los recursos limitados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).