Efectividad del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en la atención de los ciudadanos en la Corte Superior de Lima Este en el 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, la sociedad se encuentra profundamente inmerso en la era de la información y el discernimiento. En este contexto, el sistema judicial produce una gran variedad de comunicaciones, que van desde notificaciones y sentencias hasta intervenciones con repercusiones tanto inmediatas como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6237 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención al ciudadano Expedientes Administración de justicia Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la actualidad, la sociedad se encuentra profundamente inmerso en la era de la información y el discernimiento. En este contexto, el sistema judicial produce una gran variedad de comunicaciones, que van desde notificaciones y sentencias hasta intervenciones con repercusiones tanto inmediatas como a largo plazo (Álbaro, 2021). La incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha facilitado la gestión de estos procesos, permitiendo a la rama judicial emplear bases de datos para la difusión de información. Este avance se ve reflejado en una optimización de la gestión de actos y sentencias, lo que se traduce en beneficios para los usuarios del sistema, quienes disponen de búsquedas más eficientes, un adecuado almacenamiento de comunicaciones y una vinculación directa con la normativa y doctrina vigente. En este sentido, el expediente judicial electrónico se ha convertido en una herramienta esencial para impulsar la diafanidad y la efectividad en el acceso a la comunicación judicial (Milton et al., 1999). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).