Hacia una economía más humana: tecnología en bienes vitales para reducir el costo de vida
Descripción del Articulo
El presente estudio representa un ensayo que tiene como objetivo proponer lineamientos aplicables a la economía peruana para incrementar la productividad en la elaboración de los bienes vitales (agua segura, alimentos nutritivos, abrigo y techo) y los servicios asociados a ellos. A juicio de los aut...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1777 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1777 https://doi.org/10.21678/jb.2014.66 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienes vitales Costo de vida Economía y desarrollo del Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio representa un ensayo que tiene como objetivo proponer lineamientos aplicables a la economía peruana para incrementar la productividad en la elaboración de los bienes vitales (agua segura, alimentos nutritivos, abrigo y techo) y los servicios asociados a ellos. A juicio de los autores, estos son los bienes indispensables para emprender cualquier proyecto de vida del ser humano. En la aplicación, se presentan ejemplos de proyectos que permitirían lograr el objetivo en el Perú. Para ello, se toman en consideración aspectos geográficos determinantes; el desarrollo de la infraestructura de energía, transporte y sistemas hídricos; y la propuesta de un plan de desarrollo a nivel macroregional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).