La experiencia de la muerte en Lima: siglo XVII
Descripción del Articulo
La muerte ocupó un lugar central en la Lima colonial. La violencia cotidiana y la precariedad de la vida puestas de manifiesto a cada momento, junto a la permanente prédica en torno a las postrimerías del hombre, contribuyeron a ello. La “familiaridad” con la muerte, propia de la “muerte amaestrada”...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1992 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/721 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/721 https://doi.org/10.21678/apuntes.31.359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú Muerte Historia Colonias |
| Sumario: | La muerte ocupó un lugar central en la Lima colonial. La violencia cotidiana y la precariedad de la vida puestas de manifiesto a cada momento, junto a la permanente prédica en torno a las postrimerías del hombre, contribuyeron a ello. La “familiaridad” con la muerte, propia de la “muerte amaestrada”, y la posibilidad de ser víctima de una muerte súbita, llevó a la búsqueda de la adecuada preparación para conseguir una “buena muerte”, indispensable si se quería alcanzar la gloria eterna. Ello devino en un acusado formulismo en el ritual funerario. Igualmente, se apeló a la solidaridad entre vivos y muertos. Los difuntos seguían actuando en la sociedad, y los vivos, con sus oraciones podrían contribuir a aminorar el sufrimiento de sus seres queridos. Así, la frontera entre la vida y la muerte, no fue clara. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).