La gobernanza cultural como factor de desarrollo sostenible en la zona monumental de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto de estudio la gobernanza en la Zona Monumental de la ciudad de Cajamarca, donde los recursos históricos, arquitectónicos, artísticos y gastronómicos, reconocidos como parte del patrimonio cultural de la Nación, así como las sinergias producidas entre el go...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ludeña, Kelly Johanna, Flores Garcia, Lernning Benjamin, Mozo Mercado, Shirley Yda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajamarca (Perú : Departamento)--Política cultural
Patrimonio cultural--Protección--Perú--Cajamarca
Desarrollo sostenible--Perú--Cajamarca
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objeto de estudio la gobernanza en la Zona Monumental de la ciudad de Cajamarca, donde los recursos históricos, arquitectónicos, artísticos y gastronómicos, reconocidos como parte del patrimonio cultural de la Nación, así como las sinergias producidas entre el gobierno local y los actores privados, han permitido la participación de la comunidad en la gestión de su patrimonio cultural. La metodología empleada consistió en la revisión de la bibliografía publicada sobre los conceptos culturales y de gobernanza, así como en la identificación y análisis de la normativa nacional e internacional. Asimismo, se realizaron entrevistas a gestores públicos y privados, para validar conceptos a partir del análisis de los casos de éxito en la gestión cultural. Del análisis realizado, se verificó que existe la necesidad de seguir impulsando un cambio normativo nacional que estimule iniciativas estratégicas de gestión del patrimonio cultural, sin perjuicio que desde ahora pueden desarrollarse mejoras en la medida que las normas supranacionales otorgan un amplio margen de acción y colaboración entre los ciudadanos y sus gobiernos locales. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación es proponer la implementación de un nuevo Modelo de Gestión del Recurso Cultural en la Zona Monumental de Cajamarca, en búsqueda del bienestar de la población. El nuevo modelo de gestión propuesto, permitirá una gestión integral del patrimonio, orientada a la población, que debe ser considerada por la autoridad local para el diseño de un plan participativo y multisectorial que le permita no solo gestionar estratégicamente la ciudad y proyectar su localidad con espacios seguros, saludables, atractivos e inclusivos, sino también contribuir con el desarrollo local, constituyéndose como un instrumento para la creación de entornos competitivos, la generación de bienestar y el fortalecimiento de su identidad de la pertenencia y el orgullo local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).