An attempt to increase student talking time through task-based interaction among basic level language learners at ICPNA, Cajamarca branch

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es indicar si existe o no una diferencia significativa entre los efectos que producen PPP (Presentación, Práctica y Producción) y TBL (Task-based Learning) con relación al tiempo que los estudiantes utilizan para producir el idioma de forma oral. Para ello, la investigación f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonseca Martínez, Reynulfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Cajamarca) -- Inglés (Lengua -- Estudio y enseñanza -- Perú -- Cajamarca
Inglés (Lengua) -- Didáctica -- Perú -- Cajamarca
Estrategias de aprendizaje -- Inglés (Lengua) -- Perú -- Cajamarca
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es indicar si existe o no una diferencia significativa entre los efectos que producen PPP (Presentación, Práctica y Producción) y TBL (Task-based Learning) con relación al tiempo que los estudiantes utilizan para producir el idioma de forma oral. Para ello, la investigación fue de tipo cuasi-experimental con diseño de un pre-test y post-test, con una muestra de 47 estudiantes. Finalmente, se llegó a la conclusión de que en realidad hay una diferencia promedio significativa en el tiempo utilizado por los estudiantes para hablar cuando se utiliza cada enfoque y que de hecho TBL conduce a un mayor tiempo utilizado por parte de los estudiantes comparados al enfoque actual del ICPNA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).