El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es determinar el efecto del job crafting sobre la intención de rotar, así como comprobar el rol mediador del burnout y el engagement sobre las relaciones entre las demandas y recursos laborales respectivamente y la intención de rotar dentro de empresas de call cent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1471 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones de trabajo Job crafting Compromiso organizacional Rotación de personal Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UUPP_548699ab689e529f636ea0f5b143a88f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1471 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar |
title |
El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar |
spellingShingle |
El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar Lazarte Aranguren, Luis Antonio Condiciones de trabajo Job crafting Compromiso organizacional Rotación de personal Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar |
title_full |
El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar |
title_fullStr |
El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar |
title_full_unstemmed |
El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar |
title_sort |
El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar |
author |
Lazarte Aranguren, Luis Antonio |
author_facet |
Lazarte Aranguren, Luis Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Corso de Zúñiga, Sandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazarte Aranguren, Luis Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo Job crafting Compromiso organizacional Rotación de personal Administración de personal |
topic |
Condiciones de trabajo Job crafting Compromiso organizacional Rotación de personal Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
El propósito de esta investigación es determinar el efecto del job crafting sobre la intención de rotar, así como comprobar el rol mediador del burnout y el engagement sobre las relaciones entre las demandas y recursos laborales respectivamente y la intención de rotar dentro de empresas de call center de Lima-Perú. Para ello, se plantearon tres hipótesis de investigación. En primer lugar, se empleó la definición de intención de rotar de Mobley et al. (1978) en el marco del modelo de demandas y recursos laborales de Bakker y Demerouti (2013), donde se aborda el proceso de deterioro de la salud (burnout) y el proceso motivacional (engagement) como variables mediadoras de la relación entre las demandas y recursos laborales y la intención de rotar y se incorpora a dicho análisis, la determinación del efecto indirecto del job crafting. Para este fin, se diseñó un estudio cuantitativo no experimental de tipo explicativo-predictivo de corte transversal. Participaron en el estudio 518 colaboradores de tres empresas de call center dedicadas a la venta de servicios de telefonía en Lima; los colaboradores completaron las escalas de medición de las respectivas variables del estudio durante su jornada de trabajo. Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales confirmaron las tres hipótesis del estudio, destacando que el burnout cumple un rol mediador en la relación positiva de las demandas laborales y la intención de rotar, el engagement mantiene un rol mediador sobre la relación negativa entre recursos laborales y la intención de rotar, así como el efecto indirecto del job crafting que reduce la intención de rotar, a través del engagement y el burnout de forma simultánea. De este modo, destaca el efecto que tiene el ser humano (job crafter) sobre su medio de trabajo para hacerlo un mejor lugar para trabajar. Finalmente, el estudio propone un plan de acción con el fin de reducir la intención de rotar en los colaboradores de las empresas de call center estudiadas, a través de la intervención eficiente sobre las variables organizacionales e individuales que, de acuerdo a los hallazgos de la investigación, tienen mayor efecto para la reducción del burnout y el incremento del engagement, así como la promoción de prácticas individuales del job crafting en los colaboradores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-28T13:52:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-28T13:52:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/1471 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Lazarte Aranguren, L. A. (2016). El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1471 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/1471 |
identifier_str_mv |
Lazarte Aranguren, L. A. (2016). El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1471 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c03d5f6-bfde-413f-87a6-b8f895f2026f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54d92503-0e5a-44b1-a338-e52857da1698/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/309212ad-435b-4339-9256-5f62b67f94d0/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/025ebfe0-2338-4653-9463-27e2f994eda7/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f0d6f78-1809-4c6a-9d87-c2da5e9eebeb/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30610ee5-e4c7-4a8a-ad3d-3a5aec530869/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58c71a52dded3378751a6288a171e716 6cac2fdfceeaeacaf2ecd35c2e3305f3 c1a878c4bf2967a4945937319027a16c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 45883b2861c7dd8029d607b654cc6a86 0089ba36c81843e61da9a97a992d9b82 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844794282167238656 |
spelling |
Corso de Zúñiga, SandraLazarte Aranguren, Luis Antonio2017-02-28T13:52:29Z2017-02-28T13:52:29Z2016-10http://hdl.handle.net/11354/1471Lazarte Aranguren, L. A. (2016). El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotar (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1471El propósito de esta investigación es determinar el efecto del job crafting sobre la intención de rotar, así como comprobar el rol mediador del burnout y el engagement sobre las relaciones entre las demandas y recursos laborales respectivamente y la intención de rotar dentro de empresas de call center de Lima-Perú. Para ello, se plantearon tres hipótesis de investigación. En primer lugar, se empleó la definición de intención de rotar de Mobley et al. (1978) en el marco del modelo de demandas y recursos laborales de Bakker y Demerouti (2013), donde se aborda el proceso de deterioro de la salud (burnout) y el proceso motivacional (engagement) como variables mediadoras de la relación entre las demandas y recursos laborales y la intención de rotar y se incorpora a dicho análisis, la determinación del efecto indirecto del job crafting. Para este fin, se diseñó un estudio cuantitativo no experimental de tipo explicativo-predictivo de corte transversal. Participaron en el estudio 518 colaboradores de tres empresas de call center dedicadas a la venta de servicios de telefonía en Lima; los colaboradores completaron las escalas de medición de las respectivas variables del estudio durante su jornada de trabajo. Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales confirmaron las tres hipótesis del estudio, destacando que el burnout cumple un rol mediador en la relación positiva de las demandas laborales y la intención de rotar, el engagement mantiene un rol mediador sobre la relación negativa entre recursos laborales y la intención de rotar, así como el efecto indirecto del job crafting que reduce la intención de rotar, a través del engagement y el burnout de forma simultánea. De este modo, destaca el efecto que tiene el ser humano (job crafter) sobre su medio de trabajo para hacerlo un mejor lugar para trabajar. Finalmente, el estudio propone un plan de acción con el fin de reducir la intención de rotar en los colaboradores de las empresas de call center estudiadas, a través de la intervención eficiente sobre las variables organizacionales e individuales que, de acuerdo a los hallazgos de la investigación, tienen mayor efecto para la reducción del burnout y el incremento del engagement, así como la promoción de prácticas individuales del job crafting en los colaboradores.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPCondiciones de trabajoJob craftingCompromiso organizacionalRotación de personalAdministración de personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03El efecto del job crafting y el rol mediador del burnout y el engagement sobre la relación entre las características laborales y la intención de rotarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Desarrollo Organizacional y Dirección de PersonasDesarrollo Organizacional y Dirección de PersonasTEXTLuis_Tesis_maestria_2016.pdf.txtLuis_Tesis_maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102181https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c03d5f6-bfde-413f-87a6-b8f895f2026f/content58c71a52dded3378751a6288a171e716MD513ORIGINALLuis_Tesis_maestria_2016.pdfLuis_Tesis_maestria_2016.pdfapplication/pdf1901911https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54d92503-0e5a-44b1-a338-e52857da1698/content6cac2fdfceeaeacaf2ecd35c2e3305f3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/309212ad-435b-4339-9256-5f62b67f94d0/contentc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/025ebfe0-2338-4653-9463-27e2f994eda7/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILLuis_Tesis_maestria_2016.jpgLuis_Tesis_maestria_2016.jpgimage/jpeg87811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f0d6f78-1809-4c6a-9d87-c2da5e9eebeb/content45883b2861c7dd8029d607b654cc6a86MD54Luis_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgLuis_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14100https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30610ee5-e4c7-4a8a-ad3d-3a5aec530869/content0089ba36c81843e61da9a97a992d9b82MD51411354/1471oai:repositorio.up.edu.pe:11354/14712025-03-31 22:05:50.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).