El conflicto de las Malvinas: contexto internacional, actores y enseñanzas
Descripción del Articulo
La guerra anglo-argentina fue, a todas luces, un hecho sorpresivo e inesperado. Incluso, luego de la acción argentina del 2 de abril, era una opinión bastante extendida que “la sangre no llegaría al río“. Sin embargo, lo inesperado y para muchos inexplicable, ocurrió. Pero al lado de los acontecimie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/846 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/846 https://doi.org/10.21678/apuntes.13.191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Argentina Inglaterra Guerra Conflictos |
Sumario: | La guerra anglo-argentina fue, a todas luces, un hecho sorpresivo e inesperado. Incluso, luego de la acción argentina del 2 de abril, era una opinión bastante extendida que “la sangre no llegaría al río“. Sin embargo, lo inesperado y para muchos inexplicable, ocurrió. Pero al lado de los acontecimientos militares, que marcaron también algunas sorpresas, hubo en términos políticos un conjunto de actitudes que, fuera del contexto de este conflicto, hubieran sido inexplicables. En América Latina, hemos escuchado a voceros de la derecha y de la alienación a Estados Unidos, criticar al colonialismo y al imperialismo; también hemos visto a gentes de una izquierda que, hasta el 1° de abril, consideraba al régimen militar argentino como una especie de “bestia negra“ del fascismo, expresar la más clara y contundente solidaridad con Argentina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).