Entre la resistencia y la desmovilización: una aproximación cuantitativa al estudio del conflicto obrero en Argentina, 2006 – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es realizar un análisis cuantitativo del conflicto obrero en Argentina entre 2006 y 2022, con especial énfasis en el período abierto en 2012. El análisis busca explicar las tendencias y quiebres de su evolución integrando las perspectivas económica, institucional y polít...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4366 https://doi.org/10.21678/apuntes.97.2195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos laborales--Argentina Movimiento obrero--Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El objetivo de este artículo es realizar un análisis cuantitativo del conflicto obrero en Argentina entre 2006 y 2022, con especial énfasis en el período abierto en 2012. El análisis busca explicar las tendencias y quiebres de su evolución integrando las perspectivas económica, institucional y política del estudio del conflicto como momentos de un análisis de relaciones de fuerza. Ello permite trascender la identificación de correlaciones entre variables para, partiendo de las relaciones halladas, insertar las diversas dimensiones del proceso en un relato histórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).