Un análisis del pass-through del tipo de cambio: no linealidad y asimetría en México y Perú
Descripción del Articulo
        ¿Cuál es el impacto de una variación del tipo de cambio sobre el nivel general de precios a los consumidores? ¿Se podría esperar un efecto similar (pero de signo contrario) de una depreciación frente al de una apreciación? ¿Este efecto es no-lineal? Las técnicas y resultados utilizados para responde...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad del Pacífico | 
| Repositorio: | UP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1821 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1821 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tipos de cambio Traspaso del cambio Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01  | 
| Sumario: | ¿Cuál es el impacto de una variación del tipo de cambio sobre el nivel general de precios a los consumidores? ¿Se podría esperar un efecto similar (pero de signo contrario) de una depreciación frente al de una apreciación? ¿Este efecto es no-lineal? Las técnicas y resultados utilizados para responder a estas preguntas han supuesto que el Pass-Through al tipo de cambio es lineal y, por lo tanto, lo han estimado de esa manera. Este documento plantea un análisis de la no-linealidad del Pass-Through para México y Perú, dos países que redujeron la inflación a menos de un dígito a partir del nuevo milenio, y que asumieron políticas de metas inflacionarias a partir de 2002. Utilizando la técnica de proyecciones locales, se computa el Pass-Through en diferentes contextos para realizar pruebas de no-linealidad y asimetría. Los resultados sugieren que el efecto ha sido mayor en Perú que en México, además de una clara evidencia de no-linealidad y efectos asimétricos del parámetro en ambos países. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).