Tema: rediseño de procesos y estructura organizacional de la Gerencia de Tesorería de Química Suiza

Descripción del Articulo

Química Suiza es una compañía que se encarga de la distribución de productos farmacéuticos y de consumo a sus diferentes tipos de clientes, sean mayoristas, boticas, autoservicios u otros. Dicha empresa tiene como compromiso, satisfacer la demanda de sus clientes a través de la entrega de productos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Pacheco, Mónica Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2625
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Cambio organizacional
Industria farmacéutica
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Química Suiza es una compañía que se encarga de la distribución de productos farmacéuticos y de consumo a sus diferentes tipos de clientes, sean mayoristas, boticas, autoservicios u otros. Dicha empresa tiene como compromiso, satisfacer la demanda de sus clientes a través de la entrega de productos, a precios competitivos y servicios de primera calidad. El desarrollo del presente trabajo tuvo como alcance a cinco áreas de la empresa, las cuales fueron: Créditos y Cobranzas, Cuentas Corrientes, Tesorería, Gestión Contable y, Soporte y Cobranzas; dichas áreas fueron analizadas a través de la aplicación de técnicas de recolección de información y un estudio de tiempos, de manera que permita la optimización de los procesos a través del rediseño de los mismos y una nueva estructura organizacional de la Gerencia de Tesorería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).