Discapacidad en el Perú: condiciones de vida e inclusión en los programas de transferencias monetarias

Descripción del Articulo

Las poblaciones vulnerables son grupos de personas que, por su condición física, mental, de género, de edad, por condiciones sociales, políticas, económicas, étnicas o culturales, tienen una o varias dificultades para que puedan ejercer plenamente sus derechos. Uno de los grupos de mayor vulnerabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Merino, Paul Dennys, Caro Huánuco, Araceli Dilma, Ponce Cosme, Andrea Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Aspectos sociales--Perú
Pobreza--Aspectos sociales--Perú
Programas de transferencias condicionadas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Las poblaciones vulnerables son grupos de personas que, por su condición física, mental, de género, de edad, por condiciones sociales, políticas, económicas, étnicas o culturales, tienen una o varias dificultades para que puedan ejercer plenamente sus derechos. Uno de los grupos de mayor vulnerabilidad en el país es el de las personas con discapacidad, las cuales pueden tener además de la discapacidad, otras condiciones que los hacen aún más vulnerables. Por ello, desde este trabajo se consideran dos aspectos de vulnerabilidad existentes: la discapacidad y la pobreza. De esta manera, el punto de partida de este estudio se enmarca en el estudio de la pobreza y la discapacidad, en cómo estos dos elementos llegan a interrelacionarse y cómo se desarrollan de manera independiente, considerando que cada uno de ellos puede ser causa y consecuencia; es decir, la pobreza puede ser una causa de la discapacidad, y la discapacidad puede ser causa de la pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).