Crisis y liquidez: lecciones desde la crisis rusa (Capítulo)

Descripción del Articulo

Este capítulo describe la evolución y los efectos de dos crisis financieras que tuvieron en común una destrucción masiva de liquidez: a saber, la Crisis Rusa de 1998 y la Crisis Financiera Global que se inicia con la quiebra de Lehman Brothers en 2008. La primera golpea fuertemente a las economías e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo, Guillermo A.
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3330
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-486-3-16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis financiera global, 2008-2009
Rusia--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este capítulo describe la evolución y los efectos de dos crisis financieras que tuvieron en común una destrucción masiva de liquidez: a saber, la Crisis Rusa de 1998 y la Crisis Financiera Global que se inicia con la quiebra de Lehman Brothers en 2008. La primera golpea fuertemente a las economías emergentes; la segunda, a gran parte de la economía mundial. Con estos episodios, se motiva un análisis más profundo sobre los aspectos comunes acerca de la liquidez y su dinámica. Ello permite extraer lecciones y reflexiones relevantes para la crisis que venimos experimentando desde los inicios de la pandemia de la COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).