Anatomía de la crisis financiera de 2008
Descripción del Articulo
La crisis financiera de los Estados Unidos, definida como un episodio de endeudamiento insostenible, estalló en setiembre de 2008 y fue el resultado de la interacción de innovaciones financieras complejas y opacas que facilitaron un auge crediticio reflejado en una burbuja inmobiliaria. Consistió en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1101 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crisis financiera global, 2008-2009 Sistema financiero |
Sumario: | La crisis financiera de los Estados Unidos, definida como un episodio de endeudamiento insostenible, estalló en setiembre de 2008 y fue el resultado de la interacción de innovaciones financieras complejas y opacas que facilitaron un auge crediticio reflejado en una burbuja inmobiliaria. Consistió en el virtual colapso del sistema financiero y por ello es identificada como una crisis crediticia que originó una gran recesión mundial. La regulación de los sistemas financieros es compleja en momentos de innovación financiera, por lo que es poco probable evitar crisis posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).