Presentismo en una organización de transporte y logística: el impacto del apoyo social

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar si el apoyo social percibido, ofrecido por la organización, los supervisores y los pares, predice el presentismo en una empresa de transporte y logística. Para hacerlo, se planteó una hipótesis directa y la elaboración de un análisis explicativo de reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barroso Caballero, Luz Evelyng, Rodríguez Zavaleta, Holman Armando, Sifuentes Tarazona, Yessy Yusvela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presentismo laboral
Trabajadores--Servicio social
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar si el apoyo social percibido, ofrecido por la organización, los supervisores y los pares, predice el presentismo en una empresa de transporte y logística. Para hacerlo, se planteó una hipótesis directa y la elaboración de un análisis explicativo de regresiones múltiples. En primer lugar, se adoptó el modelo de presentismo y productividad de Koopman et al. (2002), que propone la medición del presentismo en asociación con la productividad, es decir, la habilidad del trabajador para concentrarse y ser productivo estando enfermo. En segundo lugar, se abordaron factores asociados al surgimiento de presentismo en el trabajo, entre los cuales se resaltó el apoyo social como un importante medio de obtención de recursos externos, capaz de desarrollar su capacidad de afrontamiento a situaciones difíciles, estrés o enfermedad. Dentro del marco del apoyo social, se identificaron tres fuentes fundamentales asociadas al trabajo: la organización, los supervisores y los pares. Para este fin, se diseñó un estudio de tipo cuantitativo, explicativo-predictivo, no experimental y de carácter transversal. Participaron en el estudio 329 colaboradores de una empresa del sector de transporte y logística de la ciudad de Lima Metropolitana, los cuales completaron las escalas de medición de las respectivas variables del estudio durante su jornada de trabajo. Los resultados de los análisis de regresión múltiple demostraron que el apoyo percibido de compañeros de trabajo fue la única fuente de apoyo social que predice el presentismo en esta muestra de modo significativo. Finalmente, a partir de los resultados, se desarrolló una propuesta de plan de acción relevante para la gestión de personas, dentro del contexto de la organización, con el fin de concientizar sobre el impacto del presentismo en la productividad y mitigar el presentismo disminuido. En este sentido, se plantea un conjunto de prácticas dirigidas a fortalecer una cultura de apoyo social de compañeros y establecer políticas que faciliten su implementación en el trabajo, a fin de lograr un impacto en el desarrollo de recursos personales necesarios para mantener altos niveles de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).