Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país

Descripción del Articulo

Las cadenas de suministros internacionales de diferentes empresas del país utilizan la red logística courier para el ejercicio de sus operaciones. Al respecto, con la presente investigación se ha efectuado el análisis cualitativo y cuantitativo de tal cadena de suministros, observándose su relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landa Gálvez, Gisela, Núñez Pauca, Daniel, Valdivia Navarro, Margaret
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1971
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Empresas de servicios
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_3d809602a526f458f48d693f3d822c3a
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1971
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país
title Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país
spellingShingle Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país
Landa Gálvez, Gisela
Logística empresarial
Empresas de servicios
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país
title_full Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país
title_fullStr Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país
title_full_unstemmed Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país
title_sort Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país
author Landa Gálvez, Gisela
author_facet Landa Gálvez, Gisela
Núñez Pauca, Daniel
Valdivia Navarro, Margaret
author_role author
author2 Núñez Pauca, Daniel
Valdivia Navarro, Margaret
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio-Rivero, Manuel
Chong, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Landa Gálvez, Gisela
Núñez Pauca, Daniel
Valdivia Navarro, Margaret
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Logística empresarial
Empresas de servicios
Administración de cadena de suministro
topic Logística empresarial
Empresas de servicios
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las cadenas de suministros internacionales de diferentes empresas del país utilizan la red logística courier para el ejercicio de sus operaciones. Al respecto, con la presente investigación se ha efectuado el análisis cualitativo y cuantitativo de tal cadena de suministros, observándose su relación directa con el crecimiento económico del país en términos comerciales. Los estudios de correlación y regresión efectuados permiten señalar que existe una fuerte relación del comercio exterior de ingreso y salida del país con la importación por envíos courier, pudiendo esta última explicar, en parte, el comportamiento de la primera. Asimismo, se ha observado la brecha entre la tasa de crecimiento anual de los envíos courier (2%) y del comercio electrónico del país (8% promedio), pese a que ambos deberían ir de la mano (Frontier Economics Ltd. y Global Express Association 2015). Observando el gran impacto de los envíos courier se ha efectuado un análisis de sus procesos, desde que son solicitados al extranjero hasta que son entregados al usuario final en el Perú, encontrando deficiencias que fueron medidas en los dos parámetros más relevantes: el tiempo y los costos logísticos que, finalmente, son asumidos por los usuarios de la cadena de suministros. Específicamente, se analizaron los procesos de arribo y acarreo de carga en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH); la numeración de declaraciones aduaneras por parte de las empresas courier y la documentación y pago de tales declaraciones a cargo de estas mismas empresas; procesos que representan un costo total promedio asumido por los usuarios (importadores) del orden de S/ 391,63 por envío o transacción y un lead time para el usuario final de 56,86 horas desde el arribo del avión hasta la recepción final de su pedido. Si bien el sector courier en el Perú se encuentra calificado dentro del percentil medio-alto en relación con otros países de la región, aún es necesario mejorar los procesos logísticos para lograr sobresalir sobre los demás. Luego de identificar y analizar dos opciones de mejora, se decidió por una de magnitud estratégica que consta en la implementación de un centro de distribución cross docking en las instalaciones del AIJCH enfocada principalmente al ingreso de paquetes, con lo cual se estima una reducción de los costos logísticos de importación a S/ 262,59 (33%) por envío y del lead time para el usuario a 22,49 horas (60%). Para implementar la propuesta es necesario contar con una inversión de US$ 21,2 millones, con un período de recuperación de doce meses, en razón a los beneficios sociales marginales esperados con la propuesta. Asimismo, la evaluación social efectuada estimó un Valor Actual Neto (VAN) del orden US$ 123 millones, muy atractiva para el Estado peruano y para un posible inversionista privado al contar con un VAN de US$ 29,7 millones, ambos en un periodo de 10 años y bajo los parámetros generales del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T21:11:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T21:11:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1971
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Landa Gálvez, G., Núñez Pauca, D., & Valdivia Navarro, M. (2017). Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1971
url http://hdl.handle.net/11354/1971
identifier_str_mv Landa Gálvez, G., Núñez Pauca, D., & Valdivia Navarro, M. (2017). Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1971
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b2c4fa5-ff8c-40f8-abfc-6abcc12b53d1/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/116c395e-e9c8-4add-bee5-5a918f9730ab/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06757cb6-6291-42e9-ad4c-09d9f2b1ead0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8868a55f-d2e7-4c22-9758-3f6478978d43/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0627f0e-389f-4ff6-8998-0d5a16fb30af/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9807d22-f1e2-4158-9239-a21e6d29870a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv efd87afa22001b6ac37b7f4651891464
c4474fb2b6b09a25fd7ba150bb3b8eae
3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fa6a66b4c2126a7fc349d15a47ec0fb7
0bb1bfd6fc83c4b3301558c59fd6e107
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974745749028864
spelling Carpio-Rivero, ManuelChong, MarioLanda Gálvez, GiselaNúñez Pauca, DanielValdivia Navarro, Margaret2018-04-17T21:11:28Z2018-04-17T21:11:28Z2017http://hdl.handle.net/11354/1971Landa Gálvez, G., Núñez Pauca, D., & Valdivia Navarro, M. (2017). Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del país (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1971Las cadenas de suministros internacionales de diferentes empresas del país utilizan la red logística courier para el ejercicio de sus operaciones. Al respecto, con la presente investigación se ha efectuado el análisis cualitativo y cuantitativo de tal cadena de suministros, observándose su relación directa con el crecimiento económico del país en términos comerciales. Los estudios de correlación y regresión efectuados permiten señalar que existe una fuerte relación del comercio exterior de ingreso y salida del país con la importación por envíos courier, pudiendo esta última explicar, en parte, el comportamiento de la primera. Asimismo, se ha observado la brecha entre la tasa de crecimiento anual de los envíos courier (2%) y del comercio electrónico del país (8% promedio), pese a que ambos deberían ir de la mano (Frontier Economics Ltd. y Global Express Association 2015). Observando el gran impacto de los envíos courier se ha efectuado un análisis de sus procesos, desde que son solicitados al extranjero hasta que son entregados al usuario final en el Perú, encontrando deficiencias que fueron medidas en los dos parámetros más relevantes: el tiempo y los costos logísticos que, finalmente, son asumidos por los usuarios de la cadena de suministros. Específicamente, se analizaron los procesos de arribo y acarreo de carga en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH); la numeración de declaraciones aduaneras por parte de las empresas courier y la documentación y pago de tales declaraciones a cargo de estas mismas empresas; procesos que representan un costo total promedio asumido por los usuarios (importadores) del orden de S/ 391,63 por envío o transacción y un lead time para el usuario final de 56,86 horas desde el arribo del avión hasta la recepción final de su pedido. Si bien el sector courier en el Perú se encuentra calificado dentro del percentil medio-alto en relación con otros países de la región, aún es necesario mejorar los procesos logísticos para lograr sobresalir sobre los demás. Luego de identificar y analizar dos opciones de mejora, se decidió por una de magnitud estratégica que consta en la implementación de un centro de distribución cross docking en las instalaciones del AIJCH enfocada principalmente al ingreso de paquetes, con lo cual se estima una reducción de los costos logísticos de importación a S/ 262,59 (33%) por envío y del lead time para el usuario a 22,49 horas (60%). Para implementar la propuesta es necesario contar con una inversión de US$ 21,2 millones, con un período de recuperación de doce meses, en razón a los beneficios sociales marginales esperados con la propuesta. Asimismo, la evaluación social efectuada estimó un Valor Actual Neto (VAN) del orden US$ 123 millones, muy atractiva para el Estado peruano y para un posible inversionista privado al contar con un VAN de US$ 29,7 millones, ambos en un periodo de 10 años y bajo los parámetros generales del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPLogística empresarialEmpresas de serviciosAdministración de cadena de suministrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de la cadena de suministros courier en el comercio internacional del paísinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Supply Chain ManagementSupply Chain ManagementORIGINALGisela_Tesis_maestria_2017.pdfGisela_Tesis_maestria_2017.pdfapplication/pdf3370910https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b2c4fa5-ff8c-40f8-abfc-6abcc12b53d1/contentefd87afa22001b6ac37b7f4651891464MD51TEXTGisela_Tesis_maestria_2017.pdf.txtGisela_Tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101880https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/116c395e-e9c8-4add-bee5-5a918f9730ab/contentc4474fb2b6b09a25fd7ba150bb3b8eaeMD515CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06757cb6-6291-42e9-ad4c-09d9f2b1ead0/content3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8868a55f-d2e7-4c22-9758-3f6478978d43/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILGisela_Tesis_maestria_2017.jpgGisela_Tesis_maestria_2017.jpgimage/jpeg90698https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0627f0e-389f-4ff6-8998-0d5a16fb30af/contentfa6a66b4c2126a7fc349d15a47ec0fb7MD54Gisela_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgGisela_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12432https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9807d22-f1e2-4158-9239-a21e6d29870a/content0bb1bfd6fc83c4b3301558c59fd6e107MD51611354/1971oai:repositorio.up.edu.pe:11354/19712025-03-31 22:05:06.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).