Procedimiento de evaluación de proveedores con herramientas de la teoría de los subconjuntos borrosos: aplicación a proveedores seleccionados de una empresa comercial

Descripción del Articulo

Actualmente la logística y con ella, el aprovisionamiento y la gestión de compras, han alcanzado un rol protagónico ante un dinámico escenario de la economía internacional y un contexto cada vez más competitivo. Se destacan así, la selección y evaluación de proveedores como factores claves en la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Torres, Maritza, Oramas Santos, Onailis, Sanz Pérez, Magaly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1779
https://doi.org/10.21678/jb.2015.69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Proveedores
Procedimiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente la logística y con ella, el aprovisionamiento y la gestión de compras, han alcanzado un rol protagónico ante un dinámico escenario de la economía internacional y un contexto cada vez más competitivo. Se destacan así, la selección y evaluación de proveedores como factores claves en la consecución eficaz y eficiente de los productos o servicios requeridos, así como determinantes de una gestión empresarial competitiva. En este sentido, Cuba asume la correcta selección y evaluación de proveedores de las empresas como uno de los aspectos que necesita de principal atención en el país, en aras de contribuir a una mayor racionalidad en la gestión importadora y al fortalecimiento de su poder de compra. El presente trabajo propone un procedimiento de evaluación de proveedores con herramientas de la teoría de los subconjuntos borrosos, que tributa a conseguir los objetivos expuestos; y para ello tiene como objeto de investigación una empresa comercial cubana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).