El efecto de los mensajes que apelan a normas sociales sobre el cumplimiento con obligaciones tributarias

Descripción del Articulo

La evasión de impuestos es uno de los problemas principales de los gobiernos tanto de países desarrollados como de países en desarrollo debido a que ocasiona un deterioro en las finanzas públicas provocando ineficiencia en su gestión. En los últimos años, los gobiernos y las instituciones han optado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Rosell, Ariana, Paredes Torre, Juan Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación de impuestos
Obligaciones tributarias
Normas sociales
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La evasión de impuestos es uno de los problemas principales de los gobiernos tanto de países desarrollados como de países en desarrollo debido a que ocasiona un deterioro en las finanzas públicas provocando ineficiencia en su gestión. En los últimos años, los gobiernos y las instituciones han optado por el envío de mensajes con contenidos que apelan a incentivos no pecuniarios para fomentar el cumplimiento de obligaciones tributarias. Este trabajo tiene como objetivo principal determinar si existe alguna relación significativa entre el envío de mensajes que apelan a las normas sociales (cuyo contenido utiliza el comportamiento positivo de un grupo para influir en las acciones de un individuo) con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).