Plan estratégico para el crecimiento sostenible de Wok

Descripción del Articulo

Wok es una cadena colombiana de 13 restaurantes ubicados en la ciudad de Bogotá, los cuales se especializan en comida de Asia, principalmente de Japón y Tailandia. En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis estratégico de Wok, el cual incluye los siguientes puntos: Los antecedent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macchiavello Marchig, Willy Gino, Manrique Valle, Ana Paola, Solís Pezzia, Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Wok es una cadena colombiana de 13 restaurantes ubicados en la ciudad de Bogotá, los cuales se especializan en comida de Asia, principalmente de Japón y Tailandia. En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis estratégico de Wok, el cual incluye los siguientes puntos: Los antecedentes de la compañía, la descripción del modelo de negocio, definición del problema y posible solución propuesta; La evaluación externa del entorno general y de la industria; La descripción y el análisis de la cadena de valor, los recursos y capacidades, y la ventaja competitiva. La conclusión central obtenida de este análisis es que Wok cuenta con la experiencia necesaria para aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrecen otras ciudades de Colombia. Por último, se propone la implementación de tres estrategias principales: Expandir el negocio a nivel nacional manteniendo las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE) y negocio inclusivo; Desarrollar habilidades y competencias que generen valor; Desarrollar nuevos proveedores para asegurar el abastecimiento. Además, las estrategias propuestas son trasladadas a los planes funcionales de Marketing, Operaciones, Recursos Humanos, Responsabilidad Social Empresarial y Finanzas. Con la implementación de estas estrategias se espera incrementar las ventas en un 25% en el primer año; 14%, a partir del segundo año, y mantener un margen de beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA, por sus siglas en inglés) de 9% y un Retorno sobre la Inversión (ROE, por sus siglas en inglés) de 30% en adelante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).