Plan de marketing para la implementación de un marketplace de venta de equipos e instrumentos médicos en el canal digital

Descripción del Articulo

La calidad de vida de las personas es un reflejo directo de la salud o de qué tan saludables son. Las enfermedades, tratamientos o afecciones médicas pueden afectar al bienestar de las personas en distintos ámbitos, ya sean biológicos, psicológicos, sociales o económicos; por este motivo es que en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Sandoval, Osmar Hugo, Rosales Barreto, Luis Alberto, Goyzueta Soldevilla, Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2852
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing--Planificación
Medicina--Aparatos e instrumentos
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La calidad de vida de las personas es un reflejo directo de la salud o de qué tan saludables son. Las enfermedades, tratamientos o afecciones médicas pueden afectar al bienestar de las personas en distintos ámbitos, ya sean biológicos, psicológicos, sociales o económicos; por este motivo es que en un país como el Perú, en donde muchas instituciones médicas no cuentan con los equipos o instrumentos necesarios para dar una atención de calidad a sus pacientes, se ve la necesidad de garantizar que cada vez más empresas prestadoras de servicios relacionados con la salud, de distintas especialidades, cuenten con todo lo necesario para brindar a sus pacientes la atención que merecen
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).