La migración italiana en América Latina. El caso peruano.
Descripción del Articulo
Como en otros países de América Latina, en la segunda mitad del siglo XVIII el Perú puso en marcha dispositivos legales destinados a favorecer la afluencia de inmigrantes europeos. Se intentaba resolver de este modo el viejo problema de la carencia de mano de obra en la costa, así como poblar y colo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/842 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/842 https://doi.org/10.21678/apuntes.13.187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | América Latina Perú Italia Migración Mano de obra |
Sumario: | Como en otros países de América Latina, en la segunda mitad del siglo XVIII el Perú puso en marcha dispositivos legales destinados a favorecer la afluencia de inmigrantes europeos. Se intentaba resolver de este modo el viejo problema de la carencia de mano de obra en la costa, así como poblar y colonizar la zona oriental del país. Al mismo tiempo -- al menos en las intenciones de una inteligencia frustrada y eurodependiente-- se pretendía vigorizar física y culturalmente una raza humillada por siglos de servilismo colonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).