Una práctica a analizar: la consulta previa de proyectos de inversión en el sector eléctrico
Descripción del Articulo
Este año se cumplen 25 años desde que el Perú ratificó el Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales. Este Convenio tuvo por objetivo, entre otros, el reconocer derechos fundamentales a los pueblos indígenas vinculados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2598 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2598 https://doi.org/10.21678/forseti.v8i11.1260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consulta previa--Perú Comunidades campesinas--Derechos civiles--Perú Empresas eléctricas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Este año se cumplen 25 años desde que el Perú ratificó el Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales. Este Convenio tuvo por objetivo, entre otros, el reconocer derechos fundamentales a los pueblos indígenas vinculados con su participación en la vida política de un determinado país. Considerando lo anterior, la polémica sobre la aplicación del procedimiento de consulta previa para proyectos de inversión ha tomado una especial relevancia respecto a su análisis y desarrollo tanto a nivel doctrinal como jurisprudencial. En este contexto, el presente artículo buscará brevemente desarrollar las características del derecho a la consulta y su aplicación en la actualidad. Ello con el objetivo de extrapolar esta aplicación al sector eléctrico, diferenciando los casos en los que se ha ejecutado esta consulta y cuáles no, permitiendo así cuanto menos determinar los aspectos a mejorar y profundizar para la aplicación efectiva y eficiente de este derecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).