Investigadores en América Latina se enfocan en las relaciones con China: economía política, mercados e instituciones

Descripción del Articulo

Dado que China se ha convertido en un actor de gran importancia en América Latina y el Caribe (ALC), investigadores en esta región han mostrado un creciente interés en estudiar los retos resultantes de esta situación. Los trabajos más recientes se han centrado en la economía (comercio entre China y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Stallings, Barbara, Sanborn, Cynthia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4167
https://doi.org/10.21678/apuntes.96.2260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:América Latina--Relaciones económicas--China--Investigación
China--Relaciones económicas--América Latina--Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Dado que China se ha convertido en un actor de gran importancia en América Latina y el Caribe (ALC), investigadores en esta región han mostrado un creciente interés en estudiar los retos resultantes de esta situación. Los trabajos más recientes se han centrado en la economía (comercio entre China y ALC, y financiamiento proveniente de China), o en las consecuencias de esta relación para temas ambientales, sociales y de gobernanza, aunque algunos académicos también se han enfocado en los impactos del conflicto entre los Estados Unidos de América y China en la región. En todos los casos, la cuestión tiende a consistir en si los países de ALC se están beneficiando de una mayor presencia de China, o si los problemas exceden los potenciales beneficios. Señalamos los principales centros de investigación y académicos que analizan estos temas, y discutimos los debates centrales que los ocupan. Concluimos con un conjunto de recomendaciones para mejorar la calidad de las investigaciones, incluida la necesidad de contar con mejores datos y mayor colaboración con colegas chinos, así como la importancia de la transparencia respecto a fuentes de financiamiento y potenciales sesgos que aparecen al trabajar en esta área de cada vez mayor interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).