Planeamiento estratégico de Camposol para el periodo 2017-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad formular un plan estratégico para el periodo 2017 – 2019 que permita complementar las acciones que Camposol ha de realizar durante ese tiempo, frente a las oportunidades de crecimiento de ventas en los mercados actuales y nuevos, teniendo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encarnacion Espinoza, Emilio Eduardo, Mamani Machaca, Denis Noe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3501
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Industria y comercio de alimentos
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad formular un plan estratégico para el periodo 2017 – 2019 que permita complementar las acciones que Camposol ha de realizar durante ese tiempo, frente a las oportunidades de crecimiento de ventas en los mercados actuales y nuevos, teniendo como restricción una oferta poco diferenciada y con clientes actuales con alto poder de negociación. Camposol se encuentra en el sector de alimentos, en la industria denominada agroindustrial enmarca en la agroexportación moderna y su actividad principal es la venta al por mayor de frutas frescas y mariscos. El presente plan de trabajo se enfoca en desarrollar iniciativas estratégicas enfocadas en los productos estratégicos: paltas y arándanos a fin de hacer frente a las oportunidades de crecimiento que ofrecen estos productos a nivel global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).