El efecto de mandar mensajes a contribuyentes sobre su cumplimiento con obligaciones tributarias

Descripción del Articulo

¿Cuáles son los mejores mecanismos para cobrar las obligaciones tributarias pendientes? En la presente investigación se estudia los diferentes efectos de los mensajes en los contribuyentes. Se plantea que el impacto mixto que tiene depende de un número de factores, tales como el contenido del mensaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Berrocal, Brenda Sofia, Costa Baca, Valeria Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:¿Cuáles son los mejores mecanismos para cobrar las obligaciones tributarias pendientes? En la presente investigación se estudia los diferentes efectos de los mensajes en los contribuyentes. Se plantea que el impacto mixto que tiene depende de un número de factores, tales como el contenido del mensaje, la forma de envío y el tipo de impuesto que miden, entre otros. En primer lugar, se explicará la problemática de la evasión fiscal, el modelo económico clásico de cumplimiento tributario, la eficiencia de las auditorías y multas, el efecto de la moral e influencia social, la utilidad de los Pruebas Controladas Aleatorizadas (PCAs) para abordar la problemática y la problemática fiscal en América Latina. Luego, se seleccionó 13 PCAs realizados en América Latina y Brasil para profundizar el estudio en ellos. Se hará énfasis en los tipos de impuestos y contribuyentes observados, la forma en que se entregó el mensaje, el mensaje de comparación para el grupo de control y los tipos de mensajes observados, de los cuales destacan dos subtipos: disuasivos y no disuasivos. Además, se estudiará el método empleado y los resultados obtenidos, con la finalidad de encontrar similitudes y diferencias que permitan llegar a conclusiones. Entre ellas, se encuentra que la vía más óptima de mandar un mensaje será la más personalizada al contribuyente. También, que los mensajes disuasivos tienen un impacto positivo y mayor que aquellos no disuasivos y que el efecto de enviar un mensaje base siempre tendrá impacto, ya que funcionará como recordatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).