Plan estratégico para una empresa de bebidas orgánicas de yerba mate: periodo 2020-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla el plan estratégico para Guayakí para el periodo 2020-2024. Se trata de una empresa fundada en California en el año 1996 y que como parte de la industria de bebidas energéticas ofrece una alternativa natural elaborada a base de yerba mate orgánica y que, aunque tuvo al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Barnuevo, Erika Yessenia, Rodríguez Velásquez, Sheilla Evelyn, Estela Pereira, Jeyson Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Yerba mate
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo desarrolla el plan estratégico para Guayakí para el periodo 2020-2024. Se trata de una empresa fundada en California en el año 1996 y que como parte de la industria de bebidas energéticas ofrece una alternativa natural elaborada a base de yerba mate orgánica y que, aunque tuvo algunos tropiezos al inicio, al cierre del año 2017 generó 60 millones de dólares en ingresos por ventas en el mercado norteamericano. Desde su fundación, la empresa ha tenido un profundo compromiso con la justicia social y la restauración ambiental en América del Sur. La yerba mate se encuentra de forma nativa en la región de la mata atlántica que se ubica entre Argentina, Brasil y Paraguay. Guayakí está integrada verticalmente hacia atrás a través de las comunidades indígenas ubicadas en esta zona con las que comparte políticas de comercio justo. Este tipo de integración le permite tener un mejor control del proceso de cultivo y asegurar la calidad de la materia prima que es parte primordial de su oferta de valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).