Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano

Descripción del Articulo

Presenta fundamentos microeconómicos, aspectos teóricos y conceptuales; asimismo, presenta la estructura de la industria del agua potable y su comparación con la evolución que se ha dado en otros sectores de los servicios públicos que operan en redes. Posteriormente, revisa las experiencias internac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liendo Sotomayor, José Luis, Zamora Rosales, Job David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios del agua--Perú
Saneamiento--Perú
Servicios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UUPP_13d6642fc3fa3e0c527f8375c5d4b9d1
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1837
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano
title Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano
spellingShingle Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano
Liendo Sotomayor, José Luis
Servicios del agua--Perú
Saneamiento--Perú
Servicios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano
title_full Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano
title_fullStr Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano
title_full_unstemmed Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano
title_sort Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano
author Liendo Sotomayor, José Luis
author_facet Liendo Sotomayor, José Luis
Zamora Rosales, Job David
author_role author
author2 Zamora Rosales, Job David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Momiy Hada, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Liendo Sotomayor, José Luis
Zamora Rosales, Job David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios del agua--Perú
Saneamiento--Perú
Servicios públicos
topic Servicios del agua--Perú
Saneamiento--Perú
Servicios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Presenta fundamentos microeconómicos, aspectos teóricos y conceptuales; asimismo, presenta la estructura de la industria del agua potable y su comparación con la evolución que se ha dado en otros sectores de los servicios públicos que operan en redes. Posteriormente, revisa las experiencias internacionales relevantes. Con base en dichas experiencias se evidencia que no existen argumentos para aseverar que en todos los casos la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado deba darse exclusivamente por una empresa integrada verticalmente. En el caso de empresas prestadoras pequeñas sí hay un consenso en que los servicios sean provistos por una sola empresa. Asimismo, se encontró que las etapas donde se ha introducido competencia son en el tratamiento de agua cruda hasta hacerla potable y en el tratamiento de aguas servidas. A pesar que hay criterios para determinar las economías de integración vertical como las economías tecnológicas, las economías de transacción, las imperfecciones del mercado y la indivisibilidad y especificidad de los activos, también es trascendental considerar las características propias de cada país y empresa, tales como la población abastecida, la naturaleza del mercado, la geografía, el desarrollo urbano y la tecnología. Finalmente, el documento repasa el caso de la provisión en Lima, caracterizada por la separación vertical de ciertas etapas de la cadena productiva y la transferencia de su operación a terceros mediante concesión. Así, actualmente en el caso de Lima, hay operadores privados encargados de la producción del agua potable (incluyendo el trasvase) y otros operadores privados encargados del tratamiento de las aguas servidas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-19T15:57:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-19T15:57:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1837
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Liendo Sotomayor, J. L., & Zamora Rosales, J. D. (2016). Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1837
url http://hdl.handle.net/11354/1837
identifier_str_mv Liendo Sotomayor, J. L., & Zamora Rosales, J. D. (2016). Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1837
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db6a2341-6d35-42bd-82e8-1b2d11df4c68/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccdc3986-0d8f-4e4c-b466-b15dad9fbaa8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a51d0c6-464e-4ae2-9677-1d9ba9083b34/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5ff499e-d122-4732-a16f-97badf0d4fd3/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf8e8d50-a3fa-4033-a5a2-37689f1279c1/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f02d617d-9432-4a13-82c2-a0fa70601731/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e17e6fb989e1ff52690d77c465407b3e
0c50d3fd5a8e7ccb4d86668e1b6f4c4f
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
72438af5d000a0c4cee1851591d7eb0a
d0bf4f2812afd4b99d4a79c0f54a1801
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844975060942585856
spelling Momiy Hada, FernandoLiendo Sotomayor, José LuisZamora Rosales, Job David2017-10-19T15:57:23Z2017-10-19T15:57:23Z2016http://hdl.handle.net/11354/1837Liendo Sotomayor, J. L., & Zamora Rosales, J. D. (2016). Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1837Presenta fundamentos microeconómicos, aspectos teóricos y conceptuales; asimismo, presenta la estructura de la industria del agua potable y su comparación con la evolución que se ha dado en otros sectores de los servicios públicos que operan en redes. Posteriormente, revisa las experiencias internacionales relevantes. Con base en dichas experiencias se evidencia que no existen argumentos para aseverar que en todos los casos la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado deba darse exclusivamente por una empresa integrada verticalmente. En el caso de empresas prestadoras pequeñas sí hay un consenso en que los servicios sean provistos por una sola empresa. Asimismo, se encontró que las etapas donde se ha introducido competencia son en el tratamiento de agua cruda hasta hacerla potable y en el tratamiento de aguas servidas. A pesar que hay criterios para determinar las economías de integración vertical como las economías tecnológicas, las economías de transacción, las imperfecciones del mercado y la indivisibilidad y especificidad de los activos, también es trascendental considerar las características propias de cada país y empresa, tales como la población abastecida, la naturaleza del mercado, la geografía, el desarrollo urbano y la tecnología. Finalmente, el documento repasa el caso de la provisión en Lima, caracterizada por la separación vertical de ciertas etapas de la cadena productiva y la transferencia de su operación a terceros mediante concesión. Así, actualmente en el caso de Lima, hay operadores privados encargados de la producción del agua potable (incluyendo el trasvase) y otros operadores privados encargados del tratamiento de las aguas servidas.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPServicios del agua--PerúSaneamiento--PerúServicios públicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de InfraestructurasRegulación de Servicios Públicos y Gestión de InfraestructurasTEXTJosel_Tesis_maestria_2016.pdf.txtJosel_Tesis_maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101890https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db6a2341-6d35-42bd-82e8-1b2d11df4c68/contente17e6fb989e1ff52690d77c465407b3eMD513ORIGINALJosel_Tesis_maestria_2016.pdfJosel_Tesis_maestria_2016.pdfapplication/pdf617374https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccdc3986-0d8f-4e4c-b466-b15dad9fbaa8/content0c50d3fd5a8e7ccb4d86668e1b6f4c4fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a51d0c6-464e-4ae2-9677-1d9ba9083b34/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52THUMBNAILJosel_Tesis_maestria_2016.jpgJosel_Tesis_maestria_2016.jpgimage/jpeg77635https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5ff499e-d122-4732-a16f-97badf0d4fd3/content72438af5d000a0c4cee1851591d7eb0aMD54Josel_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgJosel_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11614https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf8e8d50-a3fa-4033-a5a2-37689f1279c1/contentd0bf4f2812afd4b99d4a79c0f54a1801MD514LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f02d617d-9432-4a13-82c2-a0fa70601731/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/1837oai:repositorio.up.edu.pe:11354/18372025-03-31 21:54:07.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).