Las transferencias del canon minero y su efecto sobre el ingreso y empleo en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la actividad minera en el mercado laboral (ingreso y empleo) nacional durante el periodo 2004 - 2020. El Perú es uno de los principales exportadores de minerales a nivel mundial; así, la actividad minera representa una de las acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huancas Donayre, Francisco Javier, Rondon Marquez, Pablo Enrique, Fernandez Payano, Luis Riquelme
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencia de pagos--Perú
Canon minero--Perú
Ingresos--Perú
Mercado laboral--Perú
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la actividad minera en el mercado laboral (ingreso y empleo) nacional durante el periodo 2004 - 2020. El Perú es uno de los principales exportadores de minerales a nivel mundial; así, la actividad minera representa una de las actividades económicas más importantes para el desarrollo de la economía peruana, principalmente para las economías de las zonas donde se ubican los proyectos mineros. De acuerdo con investigaciones realizadas para la economía peruana, se identifica que la actividad minera ha tenido un efecto positivo en el ingreso de las familias de las zonas donde se ubican los proyectos mineros; sin embargo, no se identificaron investigaciones que desarrollen la composición del empleo local considerando la actividad minera. De los resultados obtenidos en la presente investigación, se obtuvo que, durante el periodo 2004-2020, la actividad minera incide directamente en el incremento de los ingresos y modifica la composición del empleo de los distritos mineros productores en comparación con aquellos que no son productores. En promedio los trabajadores ubicados en un distrito productor minero tienen un ingreso que es superior en 20% al ingreso de los trabajadores ubicados en los distritos y provincias no productoras; y, como consecuencia de una mayor distribución de canon minero, al generarse mayores empleos en los distritos mineros productores, la probabilidad de que los trabajadores provenientes de los distritos mineros productores se desempeñen en el sector minería, es del 89.6% en el área rural; y, del 54.9% en el área urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).