La debacle peruana: ¿dinámica económica o causas políticas?
Descripción del Articulo
El gobierno de Alan García se inició con grandes esperanzas. La política económica implementada en los primeros dos años se basó en una evaluación pragmática de las circunstancias del país. La activación económica perseguida fue exitosa pero olvidó una oportuna promoción de exportaciones; ello comen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1989 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/755 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/755 https://doi.org/10.21678/apuntes.25.295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Crisis económicas Inflación Intervención del estado Política económica |
Sumario: | El gobierno de Alan García se inició con grandes esperanzas. La política económica implementada en los primeros dos años se basó en una evaluación pragmática de las circunstancias del país. La activación económica perseguida fue exitosa pero olvidó una oportuna promoción de exportaciones; ello comenzó a causar problemas a partir de fines de 1986. La situación todavía era salvable a mediados de 1987 pero Alan García decidió estatizar la banca. Con ello rompió el pacto social de fondo del país y convirtió la economía en básicamente ingobernable. La política económica a partir de la estatización también dejó mucho que desear en cuanto a coherencia y diseño técnico. El resultado neto ha sido la peor crisis económica de la historia reciente y, por añadidura, una crisis evitable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).