Análisis de la Ley N° 29022 y sus repercusiones en las zonas de frontera de Loreto

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria reflejó deficiencias en la prestación del servicio de telecomunicaciones en nuestro país y acrecentó la diferencia entre zonas urbanas y las demás regiones. Ello, pese a que hace dieciséis (16) años – 2007- se promulgó la Ley N° 29022 que buscaba fomentar la inversión privada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Champac, Thierry Stefano, Rodríguez Chávez, Diego Alexander, Rondoy Avila, Danae Almendra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4099
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Perú. Ley n. 29022 : 24-05-2007
Telecomunicaciones--Aspectos legales--Perú
Zonas fronterizas--Perú
Derecho administrativo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La crisis sanitaria reflejó deficiencias en la prestación del servicio de telecomunicaciones en nuestro país y acrecentó la diferencia entre zonas urbanas y las demás regiones. Ello, pese a que hace dieciséis (16) años – 2007- se promulgó la Ley N° 29022 que buscaba fomentar la inversión privada en la construcción de infraestructura de telecomunicaciones, principalmente, en zonas rurales, de preferente interés social y zonas de frontera. Es importante tener en cuenta que -en el marco de la citada norma- una de las principales obligaciones del Estado era de adecuar su procedimiento de instalación de infraestructura en telecomunicaciones al régimen de aprobación automática, a fin de eliminar barreras que impidan la construcción de la referida infraestructura y la promoción de la inversión privada, lo cual constituía sus principales objetivos. Por tanto, a efectos de verificar si la Ley N° 29022 alcanzó sus objetivos se efectuó una evaluación de impacto regulatorio Ex post enfocada en las provincias fronterizas de Mariscal Ramón Castilla, Datem del Marañón y sus distritos, utilizando para ello las guías Metodológicas del Departamento Nacional de Planeación de Colombia y de Reino Unido. Del análisis realizado, se advirtió que solo tres (03) localidades cumplieron con lo estipulado en la Ley N° 29022, por lo que la norma no ha contribuido a la promoción de inversión en la instalación de infraestructura en telecomunicaciones, por el contrario, ha originado barreras de entrada al mercado para los inversionistas. Se verificó, además, que la medida propuesta no incide directamente con la cantidad de infraestructura de telecomunicaciones que las empresas privadas han construido en las zonas bajo estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).