Jefe, delegado, aspirante y grupo en la Juventud de Acción Católica Argentina (JAC), 1940-1950

Descripción del Articulo

El trabajo aborda la construcción del perfil del joven militante católico en la Juventud de Acción Católica (JAC) entre 1940 y 1950 a través de varias publicaciones dedicadas a la formación de los jacistas. La experiencia que internalizaron los jóvenes católicos la definimos en términos de una presc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cammarota, Adrián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1690
https://doi.org/10.21678/apuntes.80.905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes católicos--Argentina
Iglesia Católica--Argentina--Historia
Descripción
Sumario:El trabajo aborda la construcción del perfil del joven militante católico en la Juventud de Acción Católica (JAC) entre 1940 y 1950 a través de varias publicaciones dedicadas a la formación de los jacistas. La experiencia que internalizaron los jóvenes católicos la definimos en términos de una prescrita cosmovisión del mundo terrenal, espiritual y de la transcendencia implícita en los lenguajes, las mentalidades y los sentidos de ese mundo de creencias compartidas. En esta dirección, el artículo privilegia las instancias discursivo-formativas de los grupos y sus respectivas jerarquías, respecto a las cuales se proyectaba que renovarían la capacidad del catolicismo para (re)cristianizar el cuerpo social. En una sociedad dominada por la ingeniería política del liberalismo, el supuesto peligro del marxismo y la expansión del consumo capitalista, la juventud era pensada en términos de vitalidad, renovación y fortaleza espiritual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).