Plan de negocios para implementar una escuela de conductores profesionales para transporte de carga pesada

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios tiene como objetivo implementar una escuela de conductores profesionales para el sector de transporte de carga pesada, con altos estándares de calidad y seguridad vial, que son requeridos actualmente, así como también formar conductores con ética, conocimientos técnicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Sanchez, Claudio Javier, Valdivia Paredes, Carlos Alberto, Villalobos Radovic, Álvaro Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Escuela de conductores
Conductores de camiones
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios tiene como objetivo implementar una escuela de conductores profesionales para el sector de transporte de carga pesada, con altos estándares de calidad y seguridad vial, que son requeridos actualmente, así como también formar conductores con ética, conocimientos técnicos y destreza, aportando un valor adicional a sus empresas. Según el estudio de mercado realizado, el 80% de empresas que brindan servicio de transporte de carga evidencia una alta escasez de mano de obra calificada y certificada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); asimismo, fuentes del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), informan que en la actualidad un alto índice de informalidad impera en el sector transportes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).