Plan estratégico de Guayaki Sustainable Rain Forest Products 2020 - 2022

Descripción del Articulo

En un mundo cada vez más globalizado son aún pocas las empresas con una misión capaz de crear valor para todos sus grupos de interés. Aunque la generación de valor económico ha sido muy valorada por los accionistas durante estos últimos tiempos, hoy en día crear valor para el planeta y la sociedad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gastelú Jiménez, Rocío del Carmen, Rauch Sánchez, Lindsay Lucía, Taboada Chávez, Carmen Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Bebidas energéticas
Desarrollo sostenible
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En un mundo cada vez más globalizado son aún pocas las empresas con una misión capaz de crear valor para todos sus grupos de interés. Aunque la generación de valor económico ha sido muy valorada por los accionistas durante estos últimos tiempos, hoy en día crear valor para el planeta y la sociedad está siendo cada vez más valorado por la población. Guayakí es una compañía que produce y comercializa bebidas y productos a base de yerba mate orgánica cultivada bajo sombra. Además, cuenta con varias certificaciones, entre ellas, la certificación BCorp, la cual se destaca por sus cinco aspectos principales: comunidad, medio ambiente, clientes, trabajadores y gobierno corporativo (transparencia y legalidad).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).