Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se enfoca en el desarrollo de un “Modelo de Planificación de Inventarios de Repuestos para la Compañía Recolsa”. El principal insumo utilizado en los servicios de mantenimiento y reparación son los repuestos para maquinaria pesada. Si bien, estos servic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventarios Almacenes--Gestión Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPP_0417e41ff2cf92191e660c22c2351d6f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3915 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. |
| title |
Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. |
| spellingShingle |
Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. Quiroz Figueroa, Julio Reynaldo Control de inventarios Almacenes--Gestión Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. |
| title_full |
Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. |
| title_fullStr |
Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. |
| title_sort |
Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. |
| author |
Quiroz Figueroa, Julio Reynaldo |
| author_facet |
Quiroz Figueroa, Julio Reynaldo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiroz Figueroa, Julio Reynaldo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de inventarios Almacenes--Gestión Administración |
| topic |
Control de inventarios Almacenes--Gestión Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se enfoca en el desarrollo de un “Modelo de Planificación de Inventarios de Repuestos para la Compañía Recolsa”. El principal insumo utilizado en los servicios de mantenimiento y reparación son los repuestos para maquinaria pesada. Si bien, estos servicios generan mayor rentabilidad a la compañía, no existen indicadores ni una planificación de compras que mejore el desempeño en la cadena de suministro. Lo anterior está explicado por la ausencia de una política de stock dado que la adquisición de repuestos se realiza principalmente cuando el pedido es aceptado, sin considerar el potencial riesgo de la cancelación del servicio por parte del cliente. Los resultados en la etapa de diagnóstico evidenciaron que existe un desequilibrio entre los repuestos de mayor y menor rotación tanto en unidades y en costo, lo que ocasiona un impacto negativo en las ventas de Recolsa. Por lo tanto, el trabajo tiene como objetivo mejorar el nivel de ventas actual a partir de un modelo de planificación de inventarios que permita tener un mayor control y visibilidad del estado de los repuestos y sobre el cual se puedan tomar determinadas acciones que transformen las oportunidades en solicitudes atendidas en el mediano y largo plazo. En función a la base teórica, se ha elaborado una serie de pasos para construir el modelo, utilizando criterios de clasificación de los ítems de repuestos en familias asignadas por su naturaleza para luego ser analizadas en base a la matriz de Kraljic. Se agruparon y seleccionaron las familias con mayor impacto en el negocio y riesgo de suministro para determinar el pronóstico de la demanda. Finalmente, se calcularon los indicadores de inventario para los ítems proyectados, como por ejemplo los puntos de pedido, cantidades optimas cada vez que se requiere una reposición, stock de seguridad, el costo total relevante, entre otros. Tras el análisis económico respectivo, se encontró que al implementar el nuevo modelo de inventarios bajo un sistema continuo se generaron ahorros en términos de costos de pedido y de mantenimiento dado que no todos los ítems de repuestos están incluidos en las proyecciones al no cumplir con los criterios considerados en la propuesta. También se evidencia que los niveles de rotación para cada familia de repuesto tienen un mejor desempeño comparado con el periodo analizado. Finalmente, se demuestra que, a partir de los resultados, el nivel de ventas que inicialmente representaba 23% (Venta de USD 1.254M) se incrementa a 40% (Venta de USD 2.143M). Con estos resultados, se hace la recomendación de implementar la propuesta para obtener ahorros en determinados ítems, así como impulsar las ventas del negocio. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-02T15:07:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-02T15:07:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3915 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Quiroz Figueroa, J. R. (2023). Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3915 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/3915 |
| identifier_str_mv |
Quiroz Figueroa, J. R. (2023). Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3915 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ff22c52-573e-4f3c-b1b2-74001b5ab578/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ded41f2-0fe6-4f7f-ba9d-2af296ca9672/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afdc1caf-dcd3-4e50-a3fb-584f07b9ce03/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09429c3c-35f8-4f6b-8416-24ccde2a3e93/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddae21ae-506f-4207-b84b-1c09c237ed76/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e58f943-8b48-49cb-a7bf-cefbe7791e0d/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa04abcc-1378-43c9-bb07-c0b2660ec1e4/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cc163d0-b943-4809-bc83-f5be383d2a3c/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/593a653d-0983-4ceb-b279-ee67b212b7bc/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bcd3ea5-bce0-4a88-a5ee-6cf2385b3011/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3115a218-3500-4b37-a5ce-5b18c4a79166/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
63338fc26ad45a6b1e65891d6d1962ec 8a5938da8bef07b13433487de4a86911 0cfd06de930ea2aa1da14ef0239c7767 4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 437cc3dc10a94b4e1a2ffe122056c958 6ee6d70f671edd3391b41c33ba4d75d1 b9b27f93748e0fababf2bdcd7535f680 449fdd4c11f3f5a12bc8ec73dbdf7831 56f40b3ee7185ac2ebcba7ce418e3e4f b9ebcf74f51b8c3a6d38f4951cfc9aba |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974759228473344 |
| spelling |
Chichizola Fajardo, Cristina ElizabethQuiroz Figueroa, Julio Reynaldo2023-06-02T15:07:02Z2023-06-02T15:07:02Z2023-03https://hdl.handle.net/11354/3915Quiroz Figueroa, J. R. (2023). Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3915El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se enfoca en el desarrollo de un “Modelo de Planificación de Inventarios de Repuestos para la Compañía Recolsa”. El principal insumo utilizado en los servicios de mantenimiento y reparación son los repuestos para maquinaria pesada. Si bien, estos servicios generan mayor rentabilidad a la compañía, no existen indicadores ni una planificación de compras que mejore el desempeño en la cadena de suministro. Lo anterior está explicado por la ausencia de una política de stock dado que la adquisición de repuestos se realiza principalmente cuando el pedido es aceptado, sin considerar el potencial riesgo de la cancelación del servicio por parte del cliente. Los resultados en la etapa de diagnóstico evidenciaron que existe un desequilibrio entre los repuestos de mayor y menor rotación tanto en unidades y en costo, lo que ocasiona un impacto negativo en las ventas de Recolsa. Por lo tanto, el trabajo tiene como objetivo mejorar el nivel de ventas actual a partir de un modelo de planificación de inventarios que permita tener un mayor control y visibilidad del estado de los repuestos y sobre el cual se puedan tomar determinadas acciones que transformen las oportunidades en solicitudes atendidas en el mediano y largo plazo. En función a la base teórica, se ha elaborado una serie de pasos para construir el modelo, utilizando criterios de clasificación de los ítems de repuestos en familias asignadas por su naturaleza para luego ser analizadas en base a la matriz de Kraljic. Se agruparon y seleccionaron las familias con mayor impacto en el negocio y riesgo de suministro para determinar el pronóstico de la demanda. Finalmente, se calcularon los indicadores de inventario para los ítems proyectados, como por ejemplo los puntos de pedido, cantidades optimas cada vez que se requiere una reposición, stock de seguridad, el costo total relevante, entre otros. Tras el análisis económico respectivo, se encontró que al implementar el nuevo modelo de inventarios bajo un sistema continuo se generaron ahorros en términos de costos de pedido y de mantenimiento dado que no todos los ítems de repuestos están incluidos en las proyecciones al no cumplir con los criterios considerados en la propuesta. También se evidencia que los niveles de rotación para cada familia de repuesto tienen un mejor desempeño comparado con el periodo analizado. Finalmente, se demuestra que, a partir de los resultados, el nivel de ventas que inicialmente representaba 23% (Venta de USD 1.254M) se incrementa a 40% (Venta de USD 2.143M). Con estos resultados, se hace la recomendación de implementar la propuesta para obtener ahorros en determinados ítems, así como impulsar las ventas del negocio.This Professional Sufficiency Project focuses on the development of a “Spare Parts Inventory Planning Model for the Recolsa Company”. The main input used in maintenance and repair services is spare parts for heavy machinery. Although these services generate greater profitability for the company, there are no indicators or purchase planning to improve performance in the supply chain. This is explained by the absence of a stock policy, as the purchase of spare parts is mainly done when the order is accepted, without considering the potential risk of cancellation of the service by the client. The results of the diagnostic stage showed that there is an imbalance between the spare parts with the highest and lowest turnover, both in terms of units and cost, which has a negative impact on Recolsa´s sales. Therefore, the work aims to improve the current level lof sales based on an inventory planning model that allows for a greater control and visibility of the status of spare parts and on which certain actions can be taken to transform opportunities into requests met in the medium and long term. Based on the theoretical basis, a series of steps have been developed to build the model, using criteria to classify spare parts items into families assigned by their nature and then analysed based on the Kraljic matrix. The families with the highest business impact and supply risk were grouped and selected to determine the demand forecast. Finally, inventory indicators were calculated for the projected items, such as ordering points, optimal quantities each time replenishment is required, safety stock, relevant total cost, among others. After the respective economic analysis, it was found that by implementing the new inventory model under a continuous system, savings were generated in terms of ordering and maintenance costs since not all spare parts items are included in the projections as they do not meet the criteria considered in the proposal. It is also evident that the rotation levels for each spare part family have a better performance compared to the period analysed. Finally, it is shown that, based on the results, the level of sales that initially represented 23% (Sales of USD 1,254M) increases to 40% (Sales of USD 2,143M). With these results, the recommendation is made to implement the proposal to obtain savings in certain ítems, as well as to boost the sales of business.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esControl de inventariosAlmacenes--GestiónAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en AdministraciónAdministración48164589https://orcid.org/0000-0001-7317-64007854360413016Pipoli de Azambuja, GinaSaravia Vergara, Enrique AndrésRivero, Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALQuiroz, Julio_Trabajo de suficiencia profesional_Administracion_2023.pdfQuiroz, Julio_Trabajo de suficiencia profesional_Administracion_2023.pdfapplication/pdf3189539https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ff22c52-573e-4f3c-b1b2-74001b5ab578/content63338fc26ad45a6b1e65891d6d1962ecMD51Tipo de acceso_Grupo Quiroz.pdfTipo de acceso_Grupo Quiroz.pdfapplication/pdf435450https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ded41f2-0fe6-4f7f-ba9d-2af296ca9672/content8a5938da8bef07b13433487de4a86911MD54Turnitin_Grupo Quiroz.pdfTurnitin_Grupo Quiroz.pdfapplication/pdf15744771https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afdc1caf-dcd3-4e50-a3fb-584f07b9ce03/content0cfd06de930ea2aa1da14ef0239c7767MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09429c3c-35f8-4f6b-8416-24ccde2a3e93/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddae21ae-506f-4207-b84b-1c09c237ed76/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILQuiroz, Julio_Trabajo de suficiencia profesional_Administracion_2023.pdf.jpgQuiroz, Julio_Trabajo de suficiencia profesional_Administracion_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14800https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e58f943-8b48-49cb-a7bf-cefbe7791e0d/content437cc3dc10a94b4e1a2ffe122056c958MD519Tipo de acceso_Grupo Quiroz.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Quiroz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19290https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa04abcc-1378-43c9-bb07-c0b2660ec1e4/content6ee6d70f671edd3391b41c33ba4d75d1MD521Turnitin_Grupo Quiroz.pdf.jpgTurnitin_Grupo Quiroz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12777https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cc163d0-b943-4809-bc83-f5be383d2a3c/contentb9b27f93748e0fababf2bdcd7535f680MD523TEXTQuiroz, Julio_Trabajo de suficiencia profesional_Administracion_2023.pdf.txtQuiroz, Julio_Trabajo de suficiencia profesional_Administracion_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101587https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/593a653d-0983-4ceb-b279-ee67b212b7bc/content449fdd4c11f3f5a12bc8ec73dbdf7831MD518Tipo de acceso_Grupo Quiroz.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Quiroz.pdf.txtExtracted texttext/plain5413https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bcd3ea5-bce0-4a88-a5ee-6cf2385b3011/content56f40b3ee7185ac2ebcba7ce418e3e4fMD520Turnitin_Grupo Quiroz.pdf.txtTurnitin_Grupo Quiroz.pdf.txtExtracted texttext/plain10799https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3115a218-3500-4b37-a5ce-5b18c4a79166/contentb9ebcf74f51b8c3a6d38f4951cfc9abaMD52211354/3915oai:repositorio.up.edu.pe:11354/39152025-07-22 15:34:35.542http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).