Perú: estimaciones preliminares del producto nacional 1900-1942
Descripción del Articulo
Los economistas han dedicado su atención al problema del crecimiento económico durante las últimas tres décadas tanto en lo referente a su medición como a la explicación de sus causas. La medición del PNB de la economía de Estados Unidos durante un largo período fue emprendida por Kuznets a principi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/841 https://doi.org/10.21678/apuntes.13.186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Producto nacional bruto Crecimiento económico |
Sumario: | Los economistas han dedicado su atención al problema del crecimiento económico durante las últimas tres décadas tanto en lo referente a su medición como a la explicación de sus causas. La medición del PNB de la economía de Estados Unidos durante un largo período fue emprendida por Kuznets a principios de la década de 1950 y fue utilizada por otros economistas como Clark y Rostow para hacer generalizaciones sobre el crecimiento económico de largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).