¿Favorecen a las candidatas las listas abiertas o cerradas?: comparaciones entre Lima y las provincias en el Perú
Descripción del Articulo
Este artículo analiza el prolongado debate existente en la bibliografía sobre los méritos relativos para la elección de mujeres a través de listas abiertas y cerradas; describe los muy distintos sistemas empleados en las elecciones congresales y municipales en el Perú; y examina las disparidades exi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2560 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2560 https://doi.org/10.21678/apuntes.86.930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres en la política--Perú Representación proporcional--Perú Sistema electoral--Perú Elecciones--Perú |
Sumario: | Este artículo analiza el prolongado debate existente en la bibliografía sobre los méritos relativos para la elección de mujeres a través de listas abiertas y cerradas; describe los muy distintos sistemas empleados en las elecciones congresales y municipales en el Perú; y examina las disparidades existentes entre Lima y las provincias del país desde una perspectiva de género. Una serie de comparaciones empíricas demuestran que el tipo de listas no reviste mayor importancia en la capital, pero que las listas cerradas favorecen mucho más a candidatas mujeres en provincias, donde el contexto socioeconómico y la cultura política alientan menos a las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).